Una detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Alamosa, Colorado, provocó una fuerte controversia en Estados Unidos tras la difusión de un video que mostraba la agresiva táctica de los agentes.
El incidente ocurrió después de que una familia migrante salía de una audiencia judicial según reportaron medios locales como CNN.
Agentes de ICE acorralaron el vehículo de la familia y, tras rodearlo y ordenar sin éxito que se abriera, rompieron una ventana a golpes con una barra mientras apuntaban sus armas.
El hecho resulta particularmente alarmante porque dentro del automóvil se encontraban la pareja del hombre buscado, Maya England, y su bebé de apenas un mes de edad.
¿Cómo terminó el operativo?
El operativo concluyó con el arresto de Jesús Aguilera Bautista, un hombre de 33 años originario de México, quien enfrentaba un caso de manejo bajo los efectos del alcohol.
Las imágenes de la violencia empleada por los oficiales generaron un intenso escrutinio público hacia las operaciones de ICE, poniendo en el foco la forma en que la agencia implementa sus detenciones.
ONG en contra
Para las organizaciones de protección al migrante, este tipo de acciones aumenta el miedo y la paranoia en las comunidades.
La mayoría de ellas defienden el derecho de alertar a los inmigrantes sobre la presencia de agentes, sin que esto se considere obstrucción. De hecho, expertos y grupos civiles basan estas actividades de información en la protección de la Primera Enmienda de la Constitución.
¿Cuáles ONG pueden ayudar?
Ante un caso de detención por parte de ICE, varias organizaciones ofrecen asistencia legal y apoyo.
- ACLU (Unión Estadounidense por las Libertades Civiles): Ofrecen recursos de "Conozca sus Derechos" y, en algunos casos, representación legal.
- National Immigrant Justice Center (NIJC): Proporciona servicios legales para inmigrantes de bajos ingresos y cuenta con un proyecto de detención.
- Florence Project (Proyecto Florence): Brindan servicios legales gratuitos y apoyo social a inmigrantes que enfrentan la detención y la posible deportación.
Las ONG defensoras de los derechos de los migrantes critican constantemente los operativos de ICE, especialmente cuando se presentan en lugares sensibles como cortes o escuelas, o cuando emplean tácticas que consideran excesivas e intimidantes.
Además, estas organizaciones denuncian el impacto de las detenciones en la vida familiar y el debido proceso.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.