El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas impuso a Walmart una multa de 24,2 millones de dólares tras inspecciones en 20 tiendas del gigante minorista que revelaron fallos repetidos en el manejo de los formularios I‑9, necesarios para verificar la autorización legal de los trabajadores.
Esta sanción subraya la importancia de cumplir rigurosamente con la normativa laboral y migratoria en Estados Unidos, incluso en aspectos administrativos que no involucran contrataciones ilegales.
¿Qué arrojó la investigación?
Las auditorías, realizadas entre 2018 y 2021, detectaron 11,398 infracciones técnicas vinculadas al llenado incorrecto o incompleto de formularios I‑9, de acuerdo con el portal La Opinión.
Aunque ICE no acusó a la empresa de contratar trabajadores indocumentados, destacó que la ausencia de rigor administrativo en la documentación representa una violación al reglamento.
¿Cuál fue la respuesta de Walmart y el proceso legal?
Walmart respondió que impugnará la sanción ante tribunales superiores, argumentando que su sistema de verificación laboral ya ha sido reforzado con mejoras significativas.
Una corte de apelaciones confirmó que la empresa debe enfrentar la multa, revirtiendo un fallo previo que buscaba anular el caso por cuestiones procesales.
¿En qué radica la importancia de esta sanción?
Este fallo se basa en el incumplimiento sistemático de requisitos administrativos, y no en pruebas de contratación irregular. Expertos resaltan que muchas empresas cometen errores similares por descuido o falta de capacitación.
La cuantía impuesta a Walmart es una de las más altas aplicadas por ICE contra una empresa privada por violaciones relacionadas con el formulario I‑9, sirviendo de advertencia para otras compañías.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube