Alertan en tiempo real sobre redadas del ICE: así funciona en EEUU la plataforma People Over Papers

La herramienta fue creada por Celeste, una especialista en tecnología e hija de migrantes mexicanos residente en California

Jueves, 24 de julio de 2025 a las 03:13 pm
Alertan en tiempo real sobre redadas del ICE: así funciona en EEUU la plataforma People Over Papers

En medio del aumento de redadas y tensión migratoria en Estados Unidos, surge People Over Papers, una plataforma digital desarrollada por dos mujeres hispanas que buscan proteger a la comunidad inmigrante.

El proyecto, nacido a inicios de 2025, ha evolucionado de un sencillo formulario de Google a un sofisticado mapa interactivo que ya acumula más de 12 millones de usuarios y más de 300.000 visitas diarias, según reseña el portal Conexión Migrante.

La herramienta fue creada por Celeste, una especialista en tecnología e hija de migrantes mexicanos residente en California, junto a Kat, una educadora de la costa este.

Aunque nunca se han visto en persona, ambas lideran un equipo de más de 60 voluntarios que trabajan sin remuneración. Con recursos propios financiaron los costos de diseño, dominio y software.

People Over Papers: una red de alerta que salva a miles

El mapa de People Over Papers utiliza un sistema de colores similar a un semáforo para categorizar los niveles de riesgo ante la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE): verde para presencia pasiva, amarillo para acciones de vigilancia, rojo para redadas activas y azul para agentes sin capacidad de arresto.

Los reportes siguen el método SALUTE (Tamaño, Actividad, Ubicación, Unidad, Tiempo y Equipo) para garantizar claridad y veracidad.

Los usuarios pueden enviar alertas desde el mismo mapa a través de un botón morado que permite agregar ubicación, descripción y fotografías del incidente.

Sin fines de lucro

La plataforma centraliza información dispersa y la valida antes de publicarla, algo que, según Celeste, no ocurre en redes sociales como WhatsApp o Facebook.

A pesar de las amenazas recibidas, incluyendo reportes falsos a ICE y mensajes intimidatorios, Celeste se mantiene firme. Afirma que su única motivación es proteger a las familias migrantes. “No hemos ganado ni un centavo con esto”, dice. “Solo queremos que la gente esté segura e informada”.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América