La inmigrante colombiana Laura Fonseca vivió una de las experiencias más dolorosas para cualquier madre hispana en Estados Unidos.
Pese a contar con un registro impecable y sin antecedentes policiales, fue detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en California y enfrentó una decisión imposible: seguir bajo custodia durante meses o aceptar la deportación para poder reunirse con su hijo de tres años en Colombia.
Un encierro traumático en Adelanto
Fonseca permaneció en el centro de detención de ICE en Adelanto, California, donde describió haber sufrido una “vivencia tan fea” que la llevó a renunciar a su estadía en el país.
Según relató a Telemundo, la experiencia fue tan desgastante emocionalmente que no dudó en firmar la orden de deportación voluntaria, aun cuando eso significaba abandonar su vida en Estados Unidos.
Durante su tiempo bajo custodia, no recibió respuestas claras ni apoyo suficiente, lo que aumentó la desesperación por recuperar la libertad. ICE fue consultado sobre este caso específico, pero no ofreció declaraciones.
ICE y las cifras del encierro prolongado
El drama de Fonseca no es un caso aislado. Datos oficiales de ICE revisados por Univision revelan que 6.719 migrantes pasaron al menos cinco meses en centros de detención en Estados Unidos. De ellos, el 63% terminaron deportados a sus países de origen tras el encierro.
Además, gran parte de los migrantes sufren traslados constantes entre distintos centros de detención, lo que agrava el trauma psicológico y la incertidumbre.
Estas prácticas han sido cuestionadas por organizaciones defensoras de derechos humanos que denuncian el impacto devastador en familias enteras.
El caso de Laura Fonseca se convierte en un reflejo de la crudeza del sistema migratorio estadounidense, donde incluso quienes mantienen un historial intachable pueden terminar privados de libertad y separados de sus familias.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube