¡Insolito! Influencers y podcasters no pagarán estos impuestos: la ley que genera debate en EE.UU.

Encuestas revelan que la población estadounidense permanece dividida sobre los beneficios de esta ley

Jueves, 04 de septiembre de 2025 a las 05:11 pm
¡Insolito! Influencers y podcasters no pagarán estos impuestos: la ley que genera debate en EE.UU.

La reciente reforma fiscal impulsada por el Congreso y firmada por el presidente Donald Trump en julio introduce una exención temporal para impuestos federales sobre la renta aplicable a propinas recibidas por diversas ocupaciones.

Entre los nuevos incluidos destacan expresamente los podcasters, influencers de redes sociales y DJs, perfiles que tradicionalmente no se consideraban dentro de las categorías convencionales de trabajos con propinas.

Este dato proviene del portal web del Departamento del Tesoro, que publicó una lista oficial de los empleos que califican para esta excepción. La medida abarca a quienes reporten ingresos por debajo de 160.000 dólares en 2025 y estará vigente hasta 2028, reflejando un reconocimiento fiscal a las formas modernas de generación de ingresos mediante contenido digital y entretenimiento.

Inclusión de profesiones digitales y creativas

La ley clasifica las ocupaciones exentas en ocho grupos, entre los que se destacan trabajos del ámbito del entretenimiento y eventos, donde ahora se incluyen específicamente podcasters, influencers y DJs.

Estas profesiones, que dependen en gran parte de propinas o gratificaciones recibidas por audiencias y seguidores en plataformas digitales, obtienen un alivio fiscal que no tenían antes, junto con empleos más tradicionales como camareros, streamers, bailarines y artistas.

Esta ampliación representa un cambio en el enfoque fiscal hacia economías emergentes que involucran la creación de contenido en línea y la interacción directa con el público, reconociendo la importancia económica de estas actividades.

De acuerdo con un informe del Yale Budget Lab, la introducción de esta exención tendrá un impacto limitado sobre la base impositiva, dado que muchos de los trabajadores con propinas tienen ingresos bajos y ya están exentos de impuestos federales sobre la renta.

Sin embargo, el informe advierte sobre posibles cambios de comportamiento motivados por la ley, que podrían incentivar la búsqueda de empleos con propinas, lo que aumentaría el costo total.

“El efecto más grande y mucho más incierto provendría de los cambios de comportamiento incentivados por la ley, como la orientación hacia empleos con propinas e ingresos con propinas, lo que aumentaría el costo total del proyecto”, afirmó Ernie Tedeschi, director de economía de Yale Budget Lab.

La Oficina del Comité Conjunto de Tributación proyecta un aumento del déficit federal cercano a los 40.000 millones de dólares hasta 2028. La exención se limita a propinas reportadas oficialmente y no afecta impuestos sobre nómina ni tributación estatal o local.

Encuestas revelan que la población estadounidense permanece dividida sobre los beneficios de esta ley, con preocupación mayoritaria sobre su impacto en los trabajadores de menores ingresos.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América