A partir del 7 de mayo, la Real ID se convertirá en un requisito esencial para volar dentro de Estados Unidos, aunque los inmigrantes no deberían poder volar según declaró Kristi Noem, secretaria de Estado de Estados Unidos.
Al respecto, Noem sostiene que la implementación de la Real ID hará que el país sea más seguro aunque niega este documentos a los inmigrantes.
Estas declaraciones se alinean con la política antiinmigrantes de Donald Trump, que enfatiza la restricción de derechos a los inmigrantes indocumentados.
La Real ID está diseñada para mejorar la seguridad nacional, es más difícil de falsificar, lo que contribuye a prevenir el acceso a delincuentes y terroristas.
Postura antiinmigrantes
Noem declaró que los inmigrantes ilegales no deberían poder volar a menos que se autodeporten, una posición que refleja la retórica antiinmigrante de la administración Trump.
Esta postura busca reforzar las fronteras y limitar el acceso a servicios básicos a quienes no cuentan con documentación legal.
La Real ID, por lo tanto, no solo actúa como un instrumento de identificación, sino que también se convierte en un símbolo de las políticas restrictivas que lleva adelante el gobierno de Trump.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.