La nueva arma secreta del ICE llega de Israel: estrenan método para ir contra migrantes ilegales

La compra de esta herramienta, conocida como "Pegasus" en su versión más famosa y que ha sido utilizada por gobiernos autoritarios en todo el mundo, ha generado una gran controversia. 

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 09:24 am
ice espía inmigrantes software

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha adquirido sofisticado software de espionaje israelí con la capacidad de hackear teléfonos y aplicaciones de inmigrantes. 

Esta tecnología, provista por la firma israelí Intellexa, permite a los agentes de ICE acceder remotamente a datos de teléfonos móviles, incluyendo llamadas, mensajes de texto, fotografías y la actividad de aplicaciones como WhatsApp y Signal. 

La compra de esta herramienta, conocida como "Pegasus" en su versión más famosa y que ha sido utilizada por gobiernos autoritarios en todo el mundo, ha generado una gran controversia. 

Cabe mencionar que, a principios de este mes, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) actualizó un contrato que el gobierno anterior suspendió 11 días después de su firma inicial, el 27 de septiembre del año pasado. 

Esta información está disponible en el sitio web del Sistema Federal de Datos de Adquisiciones.

Según PCMag y Univision, la administración anterior había puesto el contrato en espera debido a una orden ejecutiva que restringe el uso de software de espionaje comercial relacionado con violaciones de derechos humanos. 

¿Esta nueva adquisición del ICE representa peligro para migrantes?

Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y Amnistía Internacional han denunciado que esta tecnología representa una grave amenaza para la comunidad inmigrante, especialmente para aquellos que buscan asilo o protección. 

El uso de este software podría permitir a las autoridades recopilar información sensible de manera indiscriminada, incluyendo detalles sobre sus redes de apoyo, sus abogados y sus familias en el extranjero.

Según un informe de The New York Times y documentos filtrados por la organización The Intercept, ICE ha estado en conversaciones con Intellexa durante varios años para adquirir la tecnología. 

Aunque ICE ha negado formalmente haberla utilizado, las fuentes confirman que el contrato se ha cerrado.

Esta situación agrava el ya tenso panorama de la política migratoria en Estados Unidos, donde los activistas señalan que este tipo de vigilancia viola los derechos fundamentales y puede ser utilizada para represaliar a los inmigrantes. 

La falta de transparencia en la adquisición y el uso de este software espía solo profundiza la desconfianza pública y la preocupación por el futuro de la privacidad de todos.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América