¡Miedo a la “migra”! Las ciudades de EEUU que cancelan celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana

En Sacramento, ya se han cancelado festivales hispanos por “razones de seguridad”. 

Martes, 16 de septiembre de 2025 a las 02:50 pm
mes de la herencia hispana estados unidos
Accesolatino.org

El 15 de septiembre marca el inicio oficial del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, pero este año la celebración no llega con la alegría de costumbre, sino envuelta en un ambiente de temor. 

Las comunidades hispanas han decidido cancelar o posponer festivales, desfiles y eventos culturales por miedo a las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y las políticas migratorias que ha implementado la administración de Donald Trump, reseña Spectrum Times. 

Organizadores de eventos en ciudades como Chicago han optado por posponer “El Grito Chicago”, destaca Infobae, una celebración vinculada al Día de la Independencia de México, argumentando que reunir a grandes multitudes podría poner en riesgo a la comunidad hispana ante posibles operativos migratorios. 

En Sacramento, ya se han cancelado festivales hispanos por “razones de seguridad”. 

El profesor Nicolás Kanellos, de la Universidad de Houston, comentó a EFE: “Todos los hispanos en Estados Unidos, sean ciudadanos o no, sienten miedo de ser detenidos en lugares públicos”. 

Añadió que las tácticas utilizadas , como agentes encubiertos, arrestos en lugares de trabajo, vehículos sin identificación, evocan prácticas autoritarias. 

Redadas del ICE generan desconfianza en instituciones, asegura una organización

Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, advirtió que las redadas migratorias erosionan la confianza de las comunidades latinas en las instituciones y amenazan derechos civiles fundamentales. 

Mientras tanto, Raúl Hinojosa, profesor de UCLA, prevé que la política migratoria de Trump ralentizará el crecimiento económico que los latinos habían logrado en los últimos años. 

Además del miedo a la deportación, las comunidades señalan que las decisiones gubernamentales recientes marginan el uso del español en plataformas oficiales y limitan iniciativas de inclusión, añadiendo otro nivel de silenciamiento simbólico. 

A pesar de este panorama, activistas y líderes comunitarios hacen un llamado a mantener vivos los símbolos culturales, aunque sea en espacios más íntimos o privados, para preservar la identidad hispana. “No vamos a quedarnos callados”.

Eventos del mes de la herencia hispana cancelados en Chicago

En Chicago, el ambiente festivo que normalmente caracteriza al Mes de la Herencia Hispana ha sufrido un golpe significativo en 2025, debido al miedo a redadas migratorias y a la intensificación de las políticas de inmigración impulsadas por la campaña de Donald Trump. 

Varios eventos importantes han sido cancelados o pospuestos, lo que refleja la sensación de inseguridad que muchas comunidades latinas están experimentando. 

Las autoridades y los organizadores del popular “El Grito Fest” en Grant Park decidieron posponer la celebración que estaba programada para el 13 y 14 de septiembre, citando preocupaciones sobre posibles operativos del ICE y la presencia de fuerzas federales, reseña Telemundo Chicago. 

De manera similar, “El Grito Chicago”, otra celebración emblemática de la independencia de México, fue cancelada por razones parecidas. 

En los suburbios, el Latin Heritage Fest en Wauconda también se canceló tras advertencias sobre posibles redadas migratorias, mientras que en Waukegan, los organizadores decidieron posponer su festival hasta noviembre. 

Incluso organizaciones como LULAC cancelaron su tradicional desfile del Día de la Independencia, afirmando que no podían garantizar un espacio seguro y acogedor para los asistentes. 

Estas decisiones, tomadas con precaución por líderes comunitarios y funcionarios locales, reflejan el impacto real que las políticas migratorias están teniendo en la vida cultural y la expresión pública de la identidad latina en Estados Unidos.

Otras ciudades de Estados Unidos que han cancelado las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana a causa de las redadas del ICE

Los Ángeles, California

En Los Ángeles, California, que es uno de los corazones de la comunidad latina en Estados Unidos, varios festivales y desfiles, como el Festival de la Herencia Hispana en El Pueblo de Los Ángeles y las celebraciones del Día de la Independencia de México en el Centro de Los Ángeles, han sido cancelados o modificados. 

El miedo a posibles intervenciones del ICE y a las estrictas políticas migratorias ha llevado a los organizadores a tomar precauciones, eligiendo celebrar el mes de una manera más privada o simbólica, reseña CBS News.

Houston, Texas

En Houston, Texas, donde se encuentra una de las comunidades latinas más grandes del país, también se han cancelado varios eventos programados para septiembre. 

El Festival del Día de la Independencia Mexicana, que normalmente atraía a miles de personas, fue suspendido debido a "preocupaciones de seguridad y la incertidumbre política". 

Los organizadores señalaron que la situación de los derechos civiles en el contexto de la inmigración ha creado un ambiente poco propicio para las celebraciones públicas.

Phoenix, Arizona

En Phoenix, Arizona, varios eventos culturales, incluido el Festival Hispano de Arizona, han sido pospuestos sin una nueva fecha definida, destaca El País. 

Los organizadores expresaron su inquietud por la posibilidad de redadas durante los eventos masivos y por la intimidación que podrían sentir los asistentes indocumentados, quienes podrían no sentirse seguros al participar en las celebraciones.

Dallas, Texas

En Dallas, Texas, al igual que en otras ciudades de Texas, varios eventos comunitarios relacionados con el Mes de la Herencia Hispana, como el Desfile del Día de la Independencia Mexicana y el Festival Multicultural de Dallas, han enfrentado cancelaciones o reprogramaciones. 

Los líderes comunitarios han advertido que las nuevas políticas federales de inmigración han creado un clima de desconfianza y miedo entre las familias latinas.

Nueva York

En Nueva York, de acuerdo con Mexican News Daily, aunque no todos los eventos han sido cancelados, el desfile anual del Día de la Independencia Mexicana en Manhattan y otros eventos han tenido que adaptarse a la situación actual.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América