Una empresa enfocada en ofrecer facilidades para adquirir productos sin pagos inmediatos busca ampliar su presencia en el mercado estadounidense con una oferta que va más allá del sistema tradicional de compra diferida.
Con millones de usuarios en el país, esta compañía planea diversificar sus servicios incluidos nuevos productos financieros y su integración en sectores como la telefonía móvil. La información fue obtenida del portal web de Telemundo62.
Crecimiento y nuevas propuestas
La firma Klarna, originaria de Suecia, cuenta con más de 26 millones de usuarios en Estados Unidos y pretende ser reconocida por más que su modelo de “comprar ahora y pagar después”.
Su director ejecutivo, Sebastian Siemiatkowski, manifestó en entrevista con NBC Nightly News que esperan ofrecer productos más asequibles y mejorar su rentabilidad.
Entre sus iniciativas destaca el lanzamiento de una tarjeta y colaboraciones con plataformas de entrega de alimentos, aunque esta última generó críticas en redes sociales por el riesgo relacionado con el endeudamiento para compras menores.
Siemiatkowski explicó que aproximadamente el 20% de las operaciones se realizan con tarjeta de débito, lo que implica pago total inmediato, comparando su plataforma con una billetera digital como PayPal.
Opiniones de usuarios y desafíos
Un usuario de Memphis, Tennessee, expresó que este método es conveniente porque permite realizar compras en momentos imprevistos.
"Creo que es mejor para los consumidores porque es una opción que, si pasa algo, me permite acceder fácilmente a comprar algo", afirmó. También mencionó que utiliza este sistema para comprar alimentos, vuelos y otros artículos.
La modalidad que ofrece la compañía ha sido objeto de advertencias por parte de reguladores y expertos, destacando que puede incentivar compras impulsivas y riesgos crediticios
Una encuesta de LendingTree señala que el 41% de los usuarios ha realizado pagos tardíos al menos una vez en el último año, un aumento respecto al 34% del año anterior. Aunque esta empresa asegura que la mayoría de sus clientes pagan puntualmente, reconoce un incremento reciente en pérdidas crediticias.
Siemiatkowski admitió que algunos usuarios pueden tener dificultades para manejar préstamos a corto plazo, pero aseguró que sus pérdidas son entre un 20% y un 30% menores que las asociadas a tarjetas de crédito tradicionales.
“Sin duda. Y, como con cualquier tipo de crédito, lo harán, ¿verdad?”, afirmó. “Pero si miro los resultados reales, sé que nuestro producto es más sólido, pero sigue siendo crédito”.
Visite nuestra sección de Sucesos
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube