Una comunidad del sur del condado de Los Ángeles enfrenta una situación inédita tras una serie de operativos migratorios que han causado una marcada reducción en la actividad pública y comercial. El temor generado ha provocado que muchos residentes eviten salir de sus hogares, alterando la dinámica social habitual:
La información fue recopilada del portal web de La Opinión, donde se detalla cómo las redadas llevadas a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) han ocasionado un descenso drástico en la vida diaria de la comunidad.
Se trata de un barrio con una población mayoritariamente latina que supera un 95% y un importante porcentaje de 45% residentes inmigrantes, que permanece casi desierto debido al miedo tácito a los operativos migratorios.
Medidas adoptadas para evitar encuentros con ICE
En respuesta a la presencia constante de agentes migratorios, comerciantes y residentes de la comunidad de Huntington Park han implementado medidas para reducir el contacto.
Tiendas en calles principales operan ahora con puertas cerradas, permitiendo el acceso solo a clientes habituales o quienes solicitan la entrada discretamente.
Además, las familias han disminuido las salidas de sus hijos a la escuela o actividades comunitarias, limitando así la interacción social y comercial.
Consecuencias económicas y sociales de las redadas
Las operaciones han impactado notablemente la economía local, con múltiples negocios reportando bajas significativas en sus ingresos. También se han visto afectados eventos comunitarios, como las proyecciones de cine, cuyos asistentes han disminuido considerablemente.
En algunos casos, los operativos han incluido acciones contundentes, como la irrupción violenta en viviendas durante la madrugada, lo que ha permeado en el clima de desconfianza y alarma.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube