El auge de los scooters en Miami, que transformó la movilidad de la ciudad entre 2022 y 2023, se desplomó en pocos meses por el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.
Lo que fue una alternativa económica y popular entre inmigrantes ahora es visto como un riesgo de detención, destaca un trabajo de El País de España.
“Conducir un scooter en Miami es como tener un tatuaje en la cara. Las autoridades dicen: ‘oye, páralo, si está manejando una moto, probablemente no tiene papeles’”, aseguró Yonathan Rodríguez, venezolano de 40 años que vende piezas a talleres locales.
Según él, antes las calles estaban llenas de motos, pero “el miedo a la deportación se nota en la calle, antes se veían muchísimas más”.
Ventas desplomadas y negocios en crisis
La caída del mercado golpeó fuerte a los concesionarios. Boris Pedraza, dueño de El Rey de las Motos, lo resumió sin rodeos: “Hay cantidad de gente deportada, y otros que están escondidos, porque si los cogen con la moto, si los paran por cualquier cosa, y no tienen papeles, van presos”.
En su negocio, que llegó a vender más de 10 motos al día, hoy apenas se colocan una o dos a la semana. “Esto no paraba aquí… ahora estamos en el tiempo de antes”, lamentó, recordando que llegó a facturar 5 millones de dólares en dos años.
Los concesionarios que surgieron durante el boom cerraron en masa. “Algunos montaron una tiendita, dijeron ‘eso es lo que está en órbita. Vamos a vender motos’. Pero ya eso se acabó”, explicó Pedraza, quien lucha contra los altos precios de repuestos y la falta de financiamiento.
Entre ahorro y temor en las calles
Pese al panorama, algunos siguen usando scooters como salvavidas económico. Diosday Monzón, cubano de 49 años, explicó: “Llevo cuatro días andando con cinco pesos de gasolina. Con tres o cuatro meses en una moto, usted levanta, ahorra dinero”. Pero reconoce el riesgo: “Es un foco con las autoridades”.
Rodríguez coincide en que la situación es insostenible: “La deportación masiva que ha habido en los últimos seis meses ha afectado a todas las tiendas… en dos años, cambió muchísimo el negocio”.
Mientras tanto, los scooters, símbolo de independencia y movilidad para miles de inmigrantes en Miami, se convirtieron también en un recordatorio del temor a ser detenido en cualquier esquina.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube