Los CEOs mejor pagados del mundo en 2025 reflejan un panorama corporativo donde el consumo, la comida rápida y el retail siguen concentrando el poder económico global.
De acuerdo con estimaciones de Crunchbase retomadas por Merca2.0, el primer lugar lo ocupa Brian Niccol, CEO de Starbucks, con una impresionante compensación de 46,058 unidades por hora, una cifra que lo posiciona muy por encima de otros líderes empresariales.
El éxito del gigante cafetero y su estrategia de expansión mundial han consolidado a Niccol como un símbolo del liderazgo en la economía del consumo premium.
El caso de Starbucks evidencia cómo la cultura del café sigue siendo un motor financiero y social. Con más de 35 mil tiendas en todo el planeta, la marca continúa capitalizando la fidelidad de sus clientes y el atractivo del café como experiencia.
Su CEO encarna la confianza de los inversionistas y la fuerza del sector de alimentos y bebidas, que se ha mantenido sólido frente a la inflación y los cambios en los hábitos de consumo.
Walmart, Gap y McDonald’s entre los líderes globales
En el segundo lugar del top aparece Doug McMillon, CEO de Walmart, con 13,177 por hora, reafirmando la relevancia del retail masivo.
El gigante estadounidense ha demostrado resiliencia en un contexto económico desafiante, donde millones de consumidores priorizan los precios bajos.
El tercer puesto lo ocupa Richard Dickson, de Gap Inc., con 9,340 por hora, seguido de Scott Boatwright de Chipotle (9,201), Joel Anderson de Petco (8,778), y Christopher Kempczinski de McDonald’s (8,748).
En el séptimo lugar se ubica David Joyner de CVS Health (8,562), mientras que Fran Horowitz de Abercrombie & Fitch (8,191) y Barbara Rentler de Ross Stores (8,170) completan el top 10 de los CEOs mejor pagados del mundo.
Un espejo de las prioridades del mercado global
El ranking revela una tendencia clara: las industrias ligadas al consumo básico —comida, moda y salud— dominan las compensaciones más altas, desplazando a los gigantes tecnológicos que ahora enfrentan regulaciones y presión social.
Las cifras plantean una pregunta inevitable: ¿hasta qué punto son sostenibles las multimillonarias retribuciones en un contexto de desigualdad salarial y exigencias de responsabilidad corporativa?
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube