Starbucks comenzó a implementar una política más estricta sobre el trabajo presencial para su personal corporativo.
En una carta enviada a los empleados, el CEO Brian Niccol anunció que a partir de octubre, los trabajadores deberán asistir a la oficina cuatro días a la semana, en lugar de tres como se venía haciendo hasta ahora.
La medida se enmarca en un intento de la empresa por “restablecer la cultura de oficina”, según reseña Los Ángeles Times.
Según el mensaje de Niccol, el objetivo es reforzar la colaboración, la creatividad y la velocidad en la resolución de problemas. "Hacemos nuestro mejor trabajo cuando estamos juntos", aseguró el directivo.
Cambios de sede obligatorios para líderes de Starbucks
Esta decisión se suma a una tendencia creciente entre grandes compañías que están reduciendo el trabajo remoto, como Amazon, AT&T o incluso el gobierno federal de Estados Unidos, que ya exigen presencialidad total en muchos casos.
Además del aumento en los días presenciales, Starbucks informó que todos los empleados con funciones de liderazgo corporativo deberán trasladarse a Seattle o Toronto en un plazo de 12 meses, una política más estricta que la anunciada en febrero, cuando este requisito aplicaba solo a los vicepresidentes.
Aunque los equipos de soporte directo no están obligados a mudarse, futuras contrataciones o cambios de rol sí requerirán residencia en una de esas dos ciudades.
Los empleados actuales que decidan no reubicarse podrán optar por un programa de salida voluntaria que incluye una compensación económica.
La cifra
Aunque la empresa no ha precisado cuántos trabajadores remotos serán afectados, se estima que Starbucks cuenta con unos 16.000 empleados de apoyo corporativo a nivel global.
El propio Niccol, quien en principio operaba desde California con apoyo logístico de la empresa, ya se ha instalado en Seattle, consolidando así el mensaje de compromiso con la nueva política de presencialidad.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube