El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó a la Suprema Corte de Estados Unidos autorización para que el ICE interrogue a cualquier persona que hable español.
Esto en el contexto de sus esfuerzos por reanudar operativos migratorios en Los Ángeles, California según informó Univisión.
Esta petición surge tras la solicitud de la administración del presidente Trump para suspender una orden judicial que limita las redadas migratorias.
Justificación
El Departamento de Justicia (DOJ) sostiene que la suspensión de esta orden representa un intento de interferencia judicial en las funciones del control migratorio. También solicita una acción inmediata para reiniciar sus operativos.
En el documento presentado ante la corte, el DHS afirma que la etnicidad aparente puede constituir un factor que justifique una sospecha razonable.
Los funcionarios argumentan que la habilidad de una persona para comunicarse solo en español podría ser utilizada como base para suposiciones sobre su estatus migratorio.
Esto dado que un alto porcentaje de inmigrantes en el área habla español y no domina el inglés. Además, el DHS señala que muchos indocumentados provienen de México y Centroamérica.
Con esto sugieren que aquellos que trabajan en sectores como la construcción o el paisajismo son más propensos a estar en el país sin autorización.
Prevención
Es fundamental que la población migrante se mantenga informada sobre sus derechos. Expertos recomiendan que los inmigrantes los conozcan eviten interacciones innecesarias con los agentes migratorios..
Además, pueden optar por participar en talleres comunitarios que ofrezcan información sobre cómo actuar en caso de una detención.
Recomiendan también tener documentos preparados, como un poder notarial, que designe a alguien de confianza para que actúe en su nombre si es necesario
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.