El pasado 11 de junio, jurado federal en el Distrito de Puerto Rico presentó una acusación formal contra 53 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según detalla el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), estos individuos enfrentan cargos de conspiración para poseer y distribuir sustancias controladas, así como violaciones relacionadas con armas de fuego.
Acusación
La acusación sostiene que desde 2019, los integrantes de la organización narcotraficante conocida como Las FARC Playita están involucrados en la distribución de diversas drogas.
Estas incluyen heroína, crack, cocaína, marihuana, fentanilo, oxicodona y alprazolam, en áreas cercanas a viviendas sociales y otras zonas de San Juan.
Rebecca González Ramos, agente especial a cargo de HSI San Juan, enfatizó la determinación de las autoridades para recuperar las calles del narcotráfico y la violencia asociada.
"Nuestro compromiso inquebrantable es restaurar la paz en nuestras comunidades y proteger a las familias auténticas de nuestra isla", afirmó.
La investigación fue liderada por las Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE y la Fuerza de Ataque de San Juan de la Oficina de Policía de Puerto Rico, con la colaboración de agencias federales y funcionarios locales.
¿Quiénes son las FARC?
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son un grupo guerrillero que surgió en Colombia en la década de 1960.
Surgen inicialmente como una organización marxista-leninista enfocada en la lucha armada contra el gobierno.
A lo largo de los años, las FARC se involucraron en actividades de narcotráfico para financiar sus operaciones, lo que llevó a su designación como grupo terrorista por varios países.
Aunque en 2016 firmaron un acuerdo de paz con el gobierno colombiano, algunos disidentes han continuado operando en el narcotráfico, lo que complica la situación de seguridad en la región.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.