El Gobierno de Estados Unidos intensifica sus acciones contra la inmigración ilegal, centrando esfuerzos en la detención y procesamiento penal de aquellos extranjeros que reingresan al país sin autorización tras haber sido deportados previamente.
La embajada de EEUU en México recordó las consecuencias legales por esta infracción, tipificada como un delito federal y que resultan en severas multas que buscan desalentar la reincidencia.
Condenas
Las condenas de prisión varían ampliamente: el reingreso ilegal simple puede conllevar hasta dos años de cárcel, una pena que asciende a un máximo de diez años si la deportación anterior ocurrió a causa de un delito grave.
En los casos más graves, por ejemplo, si el historial incluye un delito grave con agravantes, el individuo se expone hasta veinte años de prisión federal, según establece el Título 8 del Código de los Estados Unidos.
Las autoridades migratorias y judiciales consideran el historial delictivo del infractor como un factor importante en la aplicación de la sentencia.
Otros delitos
Además del reingreso ilegal, el marco legal estadounidense contempla otras sanciones penales y civiles para quienes cruzan la frontera de forma irregular.
El delito de "entrada inadecuada" a menudo resulta en la deportación acelerada y puede acarrear multas y penas de prisión de hasta seis meses por la primera infracción, o hasta dos años en caso de reincidencia. Sanciones civiles adicionales, como multas económicas, también pueden aplicarse.
Las normativas específicas sobre el control de fronteras y las consecuencias del cruce ilegal se encuentran definidas principalmente en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y el Código de los Estados Unidos.
La política actual busca reforzar la seguridad fronteriza a través de un sistema de consecuencias legales estrictas.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.