Texas detecta más de 2.700 posibles no ciudadanos en su registro de votantes: así avanza la verificación

El procedimiento forma parte de una estrategia destinada a reforzar la integridad electoral antes del ciclo de elecciones 2026

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 03:24 pm

Las autoridades del estado de Texas informaron el hallazgo de más de 2.700 posibles no ciudadanos inscritos en el registro de votantes, tras una exhaustiva verificación con bases de datos federales.

El procedimiento forma parte de una estrategia estatal destinada a reforzar la integridad electoral antes del ciclo de elecciones previsto para 2026.

La secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson, explicó que la revisión se efectuó comparando los 18 millones de registros de votantes con la información de ciudadanía del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), utilizando la base de datos SAVE (Systematic Alien Verification for Entitlements).

“Solo los ciudadanos de Estados Unidos pueden participar en nuestras elecciones”, enfatizó Nelson. “La decisión de dar acceso directo a este conjunto de datos ha sido un cambio decisivo”.

Los resultados del cotejo fueron enviados a las autoridades de los 254 condados texanos, quienes deberán revisar caso por caso.

Aquellos votantes que no puedan acreditar su ciudadanía en un plazo de 30 días verán su registro cancelado, aunque podrán restablecerlo posteriormente al presentar la documentación necesaria.

Revisión masiva y control del padrón electoral

La medida, respaldada por el gobernador Greg Abbott, forma parte de un plan más amplio de depuración de registros inactivos o inexactos.

Abbott recordó que, desde la aprobación de la Ley del Senado 1, el estado ha eliminado más de un millón de registros, incluyendo votantes fallecidos o personas que se mudaron a otras jurisdicciones.

“Estas reformas han sido esenciales para proteger el derecho al voto de los texanos y la integridad de nuestras elecciones”, aseguró el mandatario.

La Secretaría de Estado de Texas aclaró que las personas confirmadas como no ciudadanas y que hayan emitido votos en procesos anteriores serán referidas a la Oficina del Fiscal General para posibles investigaciones y sanciones.

El programa de verificación, descrito como un proyecto piloto en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Justicia, continuará aplicándose de forma periódica, con cruces automáticos entre los registros estatales y federales.

Los condados con más casos bajo revisión

De acuerdo con el comunicado oficial, los condados con mayor cantidad de registros bajo revisión corresponden a las áreas más pobladas del estado: Harris, Dallas, Bexar y El Paso.

La Secretaría de Estado reiteró que el objetivo principal no es restringir la participación electoral, sino garantizar que solo los ciudadanos estadounidenses elegibles voten. “Es una tarea necesaria para mantener la confianza pública en el proceso democrático”, subrayó Nelson.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América