La creciente presencia de agentes de inmigración frente a más de un refugio para personas sin hogar en Los Ángeles ha disparado las alarmas entre trabajadores sociales, activistas y legisladores.
Desde mayo, los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han sido vistos fuera de un refugio juvenil en Hollywood, donde recientemente detuvieron a dos jóvenes venezolanos que regresaban de trabajar, reseña NBC News.
Ambos fueron esposados sin previo aviso, según el personal, que ha comenzado a escoltar a los residentes migrantes a sus actividades diarias por temor a nuevas redadas.
Redadas ICE en otros refugios
Estos operativos no son hechos aislados. Según organizaciones como CHIRLA, ICE también ha sido detectado en refugios de North Hollywood y San Diego.
Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) asegura que las detenciones se basan exclusivamente en la condición migratoria, defensores de derechos humanos denuncian un patrón de discriminación racial, especialmente en zonas predominantemente latinas del Valle de San Fernando, donde han ocurrido cerca del 17% de los 2.800 arrestos recientes.
Estrategia federal pone en riesgo a las comunidades más vulnerables
El condado de Los Ángeles, que alberga a más de 72.000 personas sin hogar, se ha convertido en epicentro de una política de deportación masiva que afecta incluso a solicitantes de asilo y ciudadanos legales.
El temor a ICE ha vaciado servicios como duchas públicas y centros de atención. Muchos residentes del refugio para personas sin hogar ya ni siquiera se sienten seguros de ir al supermercado o asistir al trabajo.
Desde que dos jóvenes venezolanos fueron arrestados —uno de ellos deportado sin abogado asignado—, el refugio ha registrado al menos tres operativos de vigilancia.
Asimismo, un solicitante de asilo del Congo fue detenido tras pedir a las autoridades que le retiraran un grillete electrónico. Actualmente está detenido, temiendo ser devuelto a un país donde su padre fue asesinado.
La situación ilustra cómo la política migratoria actual no solo persigue a “criminales peligrosos”, como se argumenta desde Washington, sino que también criminaliza la pobreza, la vulnerabilidad y la esperanza de quienes buscan un futuro mejor desde un refugio para personas sin hogar.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube