El "Estado de la Estrella Solitaria" implementará en 2026 un sistema de cuentas para que los padres inviertan directamente los recursos públicos en la formación de sus hijos. Este nuevo modelo, denominado Texas Education Freedom Accounts (TEFA), fue aprobado por la legislatura estatal en 2025.
El propósito es ampliar las opciones y dar a las familias un papel directo en el manejo de los fondos de esta iniciativa.
La Contraloría de Cuentas Públicas de Texas estará a cargo de la administración de estas cuentas. La empresa Odyssey fue contratada para desarrollar la plataforma digital, que permitirá a los padres registrarse y realizar pagos autorizados.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de vouchers educativos TEFA?
El programa TEFA funciona a través de cuentas individuales que reciben aportes públicos para ser utilizados exclusivamente en gastos de educación. Estos gastos pueden incluir la matrícula en instituciones privadas, tutorías, formación técnica o materiales de estudio.
Los fondos no se entregan en efectivo, sino que están disponibles en la plataforma para pagos directos a escuelas privadas o proveedores aprobados. Este método busca asegurar que el dinero se use únicamente con fines didácticos, al garantizar el uso adecuado de los recursos.
¿Cuándo y cómo aplicar al programa de vouchers educativos en Texas?
El registro para el programa Texas Education Freedom Accounts abrirá oficialmente a inicios de 2026. Las familias interesadas deben completar una solicitud en línea a través de la plataforma creada por Odyssey, donde se verificará su elegibilidad.
Una vez aprobada, los padres recibirán acceso a la cuenta individual. Los estudiantes podrán comenzar a utilizar estos recursos a partir del ciclo escolar 2026-2027.
¿Cuáles son los montos y requisitos para aplicar?
Los montos asignados dependen de la situación del estudiante, según proyecciones de la TEA. Los alumnos en escuelas privadas podrían recibir aproximadamente $10.800 anuales.
Los estudiantes con discapacidades registradas pueden acceder a montos superiores, que podrían alcanzar hasta $30.000 por año. Para los niños con formación didáctica en casa, la asignación máxima es de $2.000 anuales para materiales o tutorías.
¿Quién es elegible y cómo se prioriza la selección?
Los solicitantes deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales, tener derecho a asistir a una escuela pública o chárter en Texas y contar con un padre o tutor que resida en el estado.
Si los fondos son insuficientes, la asignación se realiza por sorteo con criterios de prioridad. Se da preferencia a hermanos de estudiantes ya inscritos y a niños con discapacidades pertenecientes a hogares con ingresos iguales o inferiores al 500% del nivel federal de pobreza.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube