Trump lanza la Visa Platino: descubre la millonaria cifra que deberás pagar para obtenerla

Esta nueva categoría de visado permitirá a los solicitantes permanecer en Estados Unidos por más de 270 días

Jueves, 25 de septiembre de 2025 a las 10:16 am

La visa platino de Trump, presentada oficialmente como Trump Platinum Card, se perfila como una de las medidas migratorias más comentadas del segundo mandato del presidente.

Anunciada el 22 de septiembre, esta nueva categoría de visado permitirá a los solicitantes permanecer en Estados Unidos por más de 270 días sin estar sujetos a ciertos impuestos, lo que la convierte en una alternativa atractiva frente a otros programas de residencia y trabajo.

¿Qué es la visa platino de Trump?

La Trump Platinum Card consiste en una opción de residencia limitada pero con grandes ventajas fiscales.

Según el portal oficial de la tarjeta, quienes accedan a ella podrán usarla en los 50 estados y disfrutar de beneficios migratorios especiales.

El trámite se encuentra en fase de espera, ya que todavía no ha sido lanzado oficialmente. Las solicitudes se procesarán en orden de llegada a la lista de interesados.

El proceso para obtener la visa se divide en tres pasos concretos:

  1. Pago de una tarifa de procesamiento no reembolsable.

  2. Evaluación de antecedentes y verificación de seguridad a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

  3. Contribución de US$5 millones, requisito indispensable para ser aprobado.

Beneficios y diferencias con otros programas

La visa platino se diferencia de otras categorías migratorias en su carácter fiscal. Permite una estadía prolongada sin las obligaciones tributarias habituales para residentes y extranjeros.

Además, se suma a otro programa paralelo anunciado por la Casa Blanca: la Trump Gold Card o Tarjeta Dorada, dirigida a quienes puedan aportar “un beneficio sustancial” al país.

Este visado dorado, que busca reemplazar las tradicionales EB-1 y EB-2, requiere una contribución de US$1 millón. También contempla una variante corporativa, pensada para empresas, con una inversión mínima de US$2 millones por empleado.

Nuevas regulaciones migratorias de la administración Trump

El lanzamiento de estos visados ocurre tras la orden ejecutiva firmada por Trump, llamada Restricción a la entrada de ciertos trabajadores no inmigrantes.

Esta disposición obliga a pagar US$100 mil por cada nueva visa H-1B solicitada, aunque no afecta a las ya emitidas o a renovaciones previas al plazo establecido.

Con estas medidas, la administración busca redibujar el sistema migratorio estadounidense, enfocándose en atraer capital extranjero y limitar la entrada de trabajadores bajo programas tradicionales.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América