El presidente Donald Trump anunció que su administración buscará restablecer la pena de muerte para crímenes de asesinato en Washington D.C., una política que ha impulsado a nivel nacional desde que asumió el cargo.
Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, el mandatario afirmó que la pena capital es un “preventivo muy fuerte” para los crímenes violentos.
"Si alguien mata a alguien en la capital, Washington D.C., vamos a buscar la pena de muerte", señaló. Trump aclaró que la implementación de esta medida en otros estados dependería de las decisiones de las legislaturas locales, informó Telemundo Noticias.
Contexto de seguridad en la capital estadounidense
La declaración del presidente se enmarca en una serie de acciones recientes de su gobierno para combatir la delincuencia en la capital, que incluyen el despliegue de la Guardia Nacional y el aumento de la presencia policial.
Esta política se alinea con la firma de una orden ejecutiva al inicio de su mandato, la cual instruía al fiscal general a solicitar la pena capital "para todos los delitos cuya gravedad lo exigiera".
La fiscal federal de Washington D.C., Jeanine Pirro, anunció previamente que el Departamento de Justicia está evaluando solicitar la pena de muerte en el caso de Elías Rodríguez, acusado de asesinar a dos empleados de la embajada israelí. Sin embargo, este es un caso federal, y cualquier intento de imponer la pena capital en otros delitos de asesinato en la capital podría enfrentar obstáculos legales.
Las solicitudes de comentarios enviadas a la fiscalía federal y a la oficina de la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, no obtuvieron respuesta inmediata.
¿Cómo están las estadísticas de crimes en Washington D.C.?
Datos recientes del Departamento de Policía Metropolitana indican que la delincuencia en la ciudad ha disminuido un 8% en el último año, con una reducción del 15% en homicidios.
Los homicidios han descendido de un máximo de 274 en 2023 a 102 en lo que va de 2025. A pesar de estas cifras, la Casa Blanca y Trump han cuestionado la validez de estas estadísticas.
Históricamente, la pena de muerte fue anulada en el Distrito de Columbia por la Corte Suprema en 1972 y formalmente derogada por el Consejo del Distrito en 1981. En 1992, los residentes votaron en contra de restablecerla. Según el Death Penalty Information Center, 27 estados en el país mantienen la pena de muerte en su legislación, mientras que 23 no.
Visite nuestra sección de Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube