El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) prepara una nueva ofensiva tecnológica para intensificar su control sobre los migrantes en Estados Unidos.
La agencia federal anunció la creación de dos equipos de vigilancia digital dedicados a rastrear redes sociales las 24 horas del día, con el propósito de identificar a personas que consideren una amenaza para la seguridad nacional.
Según los documentos de contratación federal, el ICE planea sumar cerca de 30 analistas e investigadores privados que trabajarán desde centros de inteligencia ubicados en Vermont y California.
Estos equipos se encargarán de monitorear publicaciones en Instagram, Facebook, TikTok, YouTube y otras plataformas para localizar a individuos y facilitar arrestos o deportaciones.
Los investigadores se integrarán a la Oficina de Detención y Deportación (ERO), encargada de procesar los casos más sensibles del sistema migratorio estadounidense.
De acuerdo con la planificación interna, cada centro operará ininterrumpidamente y estará provisto de tecnología avanzada para la búsqueda de información en tiempo real.
Qué buscará ICE en las redes sociales
El objetivo de esta nueva estrategia es obtener datos específicos sobre los migrantes: direcciones, vehículos, relaciones personales y movimientos.
Además de las plataformas más conocidas, los analistas tendrán autorización para revisar redes extranjeras como VKontakte (Rusia) y acceder a bases de datos comerciales que incluyen registros de propiedades, servicios públicos, facturas telefónicas y vehículos.
El programa, según el plan federal, incorporará inteligencia artificial (IA) para optimizar los procesos de rastreo y clasificación de riesgos.
Sin embargo, se aclaró que los empleados no podrán crear perfiles falsos ni interactuar con usuarios, y deberán cumplir protocolos estrictos de privacidad.
El trabajo de los investigadores se organizará por niveles de prioridad:
-
Urgente: casos relacionados con terrorismo o delincuencia grave, con solo 30 minutos para actuar.
-
Alto: condenados por delitos violentos o fugitivos, con una hora de análisis.
-
Normal: migrantes con delitos menores, con tres horas de rastreo.
-
Bajo: personas sin condenas graves, con ocho horas de margen para la búsqueda.
Esta nueva fase del ICE marca una intensificación del control digital sobre la comunidad migrante, en un contexto político donde la seguridad fronteriza vuelve a dominar el debate nacional.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube