La Administración de Donald Trump impuso una cuota adicional de $100,000 para las visas H-1B, el anunció se hizo desde la Casa Blanca.
La H-1B es una visa de no inmigrante para extranjeros que quieren trabajar en campos especializados, como la ingeniería, matemáticas o tecnología.
La visa concede un período de estadía de tres años que puede extenderse por otros tres, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Cada año fiscal se otorgan un máximo de 65.000 nuevas visas.
¿Cuál es la reacción a la medida?
Aaron Reichlin-Melnick, miembro del American Immigration Council, una fuente a favor de la inmigración legal, aseguró que es "muy probable" que la decisión sea "ilegal y posiblemente sea desafiada en corte".
El proceso requiere que el empleador garantice que al contratar a un empleado extranjero no se afectarán negativamente los salarios de los trabajadores estadounidenses.
El presidente Donald Trump firmó una proclamación que impone una cuota adicional de $100.000 para las visas H-1B. La noticia había sido adelantada por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La cuota adicional podría molestar a los empresarios tecnológicos que buscan trabajadores extranjeros calificados, por el déficit de personal en el territorio estadounidense.
¿Qué empresas contratan a los trabajadores con visas H-1B?
La agencia de noticias Reuters señala que a gigantes como Amazon se le aprobaron 10.000 visas H-1B en 2025.
Otras compañías como Microsoft y Meta sumaron 5.000 cada una. Actualmente se estima que unos 600.000 extranjeros tienen empleos especializados en sectores como la tecnología a través de la H-1B.
El costo de la visa suele fluctuar entre los $1.700 y $4.500.
Requisitos para la empresa (el patrocinador)
Para poder solicitar una visa H-1B para un empleado, la compañía debe cumplir con lo siguiente:
- Ofrecer una "ocupación especializada". La empresa debe demostrar que el puesto de trabajo requiere al menos un título de licenciatura o su equivalente en un campo específico.
- Pagar el salario prevaleciente. La compañía debe comprometerse a pagar al empleado H-1B un salario que sea igual o superior al que se paga a otros trabajadores estadounidenses en el mismo puesto y área geográfica.
- Cumplir con la certificación LCA. La empresa debe presentar una solicitud de condición laboral (LCA) al Departamento de Trabajo de EEUU, confirmando que cumple con los salarios y condiciones laborales requeridos.
- Participar en la lotería H-1B. Debido a la alta demanda, la mayoría de las empresas deben registrar al empleado en la lotería anual para ser elegidos.
Requisitos para el empleado (el beneficiario)
La persona que será contratada debe cumplir con estos requisitos:
- Tener un título de licenciatura o superior. El requisito principal es tener un título universitario de 4 años de una universidad estadounidense o un título extranjero equivalente.
- Contar con una licencia profesional. Si el campo lo requiere (como en medicina o arquitectura), el empleado debe tener una licencia para ejercer su profesión.
- Experiencia laboral equivalente. Si el candidato no tiene un título de licenciatura, puede calificar si su experiencia profesional es equivalente. La regla general es que 3 años de experiencia profesional se consideran equivalentes a 1 año de educación universitaria.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube