La frontera entre EEUU y Canadá se convirtió en un nuevo campo de batalla por las recientes medidas migratorias.
Asuntos Globales de Canadá, a través de su página web, lanzó una advertencia a sus ciudadanos sobre la posibilidad de anulación de sus pasaportes y de entrada, al país vecino, si son de un tipo en específico.
Esta precaución surge a raíz de un endurecimiento legal en la política migratoria estadounidense que, a partir de enero de 2025, restringe el reconocimiento oficial de identidades de género.
Restricciones migratorias para entrar a EEUU
La colisión entre la legislación progresista de Ottawa y las directrices conservadoras de Washington no solo genera incertidumbre para los viajeros, sino que pone en el foco la vulnerabilidad de las personas no binarias ante las cambiantes regulaciones internacionales.
El aviso emitido por Canadá, subraya que las autoridades fronterizas estadounidenses podrían ejercer su derecho a negar la entrada a cualquier persona cuya documentación oficial incluya una opción de género distinta a las dos tradicionales.
Esta medida restrictiva, que también se extiende a otros países con marcos legales similares a los de Estados Unidos, contraviene directamente los avances de Canadá, que desde 2017 implementó la opción "X" en sus documentos de viaje.
Con una población estimada de 3.600 canadienses portadores de pasaportes con marcador neutral, la amenaza de rechazo en la aduana se cierne como un riesgo migratorio tangible.
Marco legal: el choque de políticas binarias y neutras
El origen del conflicto reside en una orden ejecutiva de la administración de Donald Trump, que busca limitar la emisión de pasaportes estadounidenses exclusivamente a los marcadores de "sexo" masculino y femenino, sustituyendo el término "género" en toda documentación oficial.
Si bien este decreto se encuentra actualmente bajo revisión judicial, las agencias federales continúan implementando la directriz, resultando en la suspensión del procesamiento de nuevas solicitudes de pasaportes con marcador "X" en EEUU.
En contraste, Canadá fue el primer país americano en adoptar formalmente la opción "X" en sus pasaportes y documentos de viaje a partir de 2017, como parte de la Ley C-16 que defiende los derechos del colectivo LGBTQ+ y penaliza la discriminación por identidad o expresión de género.
El reconocimiento de este tercer marcador, que también es permitido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo de la ONU que regula la aviación mundial, se considera un paso fundamental hacia la inclusión de las personas intersexuales, no binarias o de género no conforme.
Sin embargo, la advertencia canadiense enfatiza que esta aceptación interna no garantiza el reconocimiento en territorios extranjeros.
Implicaciones para viajeros canadienses
Para los ciudadanos canadienses con pasaporte "X", la advertencia del gobierno implica la posibilidad de ser obligados a identificarse bajo las categorías masculino o femenino durante el proceso migratorio, independientemente de su documento oficial.
Asuntos Globales de Canadá actualizó sus avisos de viaje a escala global, incorporando esta misma cautela para diversos destinos internacionales, sugiriendo a los viajeros la necesidad de revisar los requisitos de entrada de cada país.
La medida impone una disyuntiva forzada que organizaciones de derechos humanos denuncian como un acto discriminatorio que crea un clima de incertidumbre y riesgo para las personas no binarias.
Visite nuestra sección de Servicios.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube