El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) otorga una gran prioridad a la investigación del fraude de documentos y beneficios. Estos tipos de fraude migratorio representan una severa amenaza a la seguridad nacional, pues crean vulnerabilidades.
Estas fallas pueden permitir a terroristas, delincuentes y extranjeros indocumentados ingresar y permanecer en Estados Unidos (EEUU).
El fraude de documentos y beneficios son elementos de crímenes relacionados con la inmigración, como el contrabando de personas y trata. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE es la encargada de perseguir estos delitos.
¿Qué se considera fraude migratorio de documentos y beneficios?
El fraude de documentos, también conocido como fraude de identidad, es la falsificación, alteración, venta o uso de documentos de identidad falsos . En algunos casos, involucra robo de identidad.
El fraude de beneficios es la alteración voluntaria de hechos materiales en una petición o solicitud para obtener un beneficio migratorio. Esto puede ser un delito de cuello blanco muy lucrativo que involucra esquemas sofisticados y múltiples cómplices.
¿Cuáles son las duras sanciones por Fraude Matrimonial?
El fraude matrimonial es un delito grave que presenta una amenaza a la seguridad nacional y la integridad del sistema de inmigración. Este delito grave conlleva una pena de prisión de hasta cinco años y una multa de hasta $250,000.
Esta sanción aplica tanto a ciudadanos extranjeros como a ciudadanos estadounidenses.
Además, los acusados pueden enfrentar cargos adicionales como fraude de visas, albergar a un extranjero y hacer declaraciones falsas. HSI lanzó la Iniciativa contra el Fraude Matrimonial (MFI) para educar sobre las graves consecuencias personales, financieras y legales.
¿Cómo combate ICE el fraude de documentos?
HSI se ha asociado con agencias federales, estatales y locales para crear el Grupo de Trabajo contra Fraude de Documentos y Beneficios.
Actualmente, HSI tiene 21 grupos de trabajo ubicados en principales áreas metropolitanas de EE. UU., como Atlanta, Miami, Los Ángeles y Nueva York.
Estos grupos buscan maximizar recursos, eliminar la duplicación de esfuerzos y llevar a cabo enjuiciamientos penales focalizados y incautaciones de bienes de alto impacto. Se exhorta al público a denunciar corrupción a través de la Línea para Pistas de ICE al 1-866-DHS-2-ICE.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube