¡Atención! Carolina del Norte lanza capacitación gratuita para prepararte ante redadas del ICE: descubre cómo registrarte

El seminario se impartirá en español, con traducción simultánea al inglés.

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 02:43 pm
redadas capacitación seminario

El Western Center for Agricultural Health and Safety (WCAHS) invita a un seminario virtual y gratuito para capacitar a trabajadores y líderes del sector agrícola sobre sus derechos en caso de redadas migratorias, que realiza el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos.

El evento se realizará el jueves, 21 de agosto, y estará disponible en dos horarios: a las 9:00 a.m. y a las 2:00 p.m, reseña Enlace Latino NC.

El seminario se impartirá en español, con traducción simultánea al inglés.

No será grabado para garantizar la privacidad y un ambiente de confianza para todos los asistentes.

¿Dónde se realiza el registro para asistir al seminario gratuito sobre redadas migratorias?

Quienes deseen participar en el horario de las 9:00 am, puedes hacer clic en este enlace.

Mientras que, si asistes en el horario de las 2:00 pm, puedes ingresar en este link.

¿Cuáles son los derechos de los inmigrantes ante redadas del ICE?

  • Pide hablar con un abogado: Tienes derecho a solicitar hablar con un abogado. Es importante que pidas esto inmediatamente. Si te detienen, el gobierno no te proporcionará un abogado, por lo que es tu responsabilidad conseguir uno.
  • No mientas ni presentes documentos falsos: Esto puede empeorar tu situación.
  • No te resistas: Mantén la calma y no luches ni corras.
  • Pregunta si te puedes ir: Si no estás bajo arresto, puedes preguntar a los agentes si eres libre de irte. Si responden que sí, puedes alejarte con calma.

Si te arrestan, tienes derecho a:

  • Hacer una llamada telefónica.
  • Ser visitado por un abogado, tu familia y el consulado de tu país.

Recomendaciones ante una redada del ICE

Ten un plan de emergencia: Es recomendable tener un plan familiar en caso de detención. Esto incluye tener a mano los contactos de un abogado o de un familiar de confianza, memorizar el "Número A" (si lo tienes) y preparar una persona de confianza para que cuide de tus hijos o familiares.

Documenta la redada: Si es seguro hacerlo, puedes tomar notas, fotos o grabar lo que ocurre. Anota los nombres y números de identificación de los agentes.

Busca ayuda: Existen organizaciones que ofrecen ayuda legal y apoyo a la comunidad inmigrante. No dudes en contactarlas.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América