Existe en California una legislación que permite a los inmigrantes indocumentados obtener una licencia de conducir válida dentro del estado. Ley que facilita el acceso a oportunidades laborales y mejora la movilidad personal.
Según una publicación de Capital, la AB 60 promueve la seguridad vial, al asegurar que más conductores pasen por procesos de capacitación, exámenes y aseguramiento adecuados.
¿De qué trata la normativa?
Esta normativa representa un avance significativo hacia la inclusión y el reconocimiento de derechos básicos, independientemente del estatus migratorio.
La licencia para inmigrantes AB 60 no cambia el estatus migratorio de la persona, pero si permite el uso del documento con fines federales. No se puede usar para abordar vuelos o ingresar a edificios gubernamentales.
Lo importante es que brinda la posibilidad de conducir legalmente y obtener un seguro vehicular, lo que reduce riesgos legales y financieros para miles de inmigrantes que viven y trabajan en California.
¿Cómo obtener la licencia AB 60 y qué requisitos se necesitan?
Para acceder a la licencia para inmigrantes bajo la ley AB 60, debe programar una cita en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California. Posteriormente, debe presentar los documentos requeridos que comprueben su identidad y residencia en el estado.
Entre los documentos aceptados se incluyen pasaportes vigentes, actas de nacimiento extranjeras, credenciales consulares y recibos de servicios a su nombre.
Además, los solicitantes deben aprobar el examen de manejo escrito y el práctico, al igual que cualquier otra persona que solicite una licencia en el estado.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube