Comida gratis para migrantes: pasos para acceder a programa especial en Carolina del Norte

Organización invita a la comunidad a unirse a la iniciativa a través del voluntariado, para que el programa pueda ser sostenible

Martes, 24 de junio de 2025 a las 08:05 am
comida gratis inmigrantes NC
(Freepik)

Una organización en el condado de Mecklenburg, Carolina del Norte, Estados Unidos (EEUU), se ha dado a la tarea de apoyar a la comunidad latina inmigrante ante el peligro que representan las redadas migratorias.

Estamos hablando de la organización sin fines de lucro Nourish Up, la cual ha expandido su programa de entrega a domicilio de alimentos y comida preparadas para garantizar el acceso a sus servicios gratis, como lo reseña el portal de La Noticia.

Esto, enfocado en personas que enfrentan dificultades alimentarias, pero que temen salir de sus hogares por el riesgo de ser arrestados y deportados.

Brinda acceso a alimentos a través de una red de despensas de emergencia, entregas de alimentos a domicilio y el programa “Meals on Wheels” (comidas sobre ruedas).

“Nosotros haremos envíos de alimentos sin contacto, no tienen que abrir la puerta. Pueden pedir alimentos en línea y un voluntario los dejará en la puerta, y la persona podrá recogerlos una vez que nos hayamos ido”, explicó la directora ejecutiva de Nourish Up, Tina Postel.

Detalles sobre cómo acceder

El programa apoya a cualquier persona que enfrente inseguridad alimentaria, sin embargo, las personas deben obtener una referencia o una cita antes de visitar alguna de las sedes de la organización.

Explican que las referencias pueden ser emitidas por trabajadores sociales, médicos, maestros y líderes religiosos.

Sin embargo, en caso de no contar con una persona que realice la referencia, existe una línea telefónica en español disponible para ofrecer ayuda con el proceso.

Tenga en cuenta que, desde Noursih Up pide información básica, pero se asegura que los datos no se comparten con las autoridades.

Además, nunca se pregunta el estatus migratorio, ya que independiente de su nacionalidad consideran que la comida es un derecho humano básico.

De hecho, indican que, el 40% de las personas que reciben asistencia son latinas.

Convocan a apoyar el programa

Las entregas dependen de voluntarios y, actualmente, la demanda supera el número de voluntarios disponibles, por lo que la organización invita a la comunidad a unirse a esta iniciativa a través del voluntariado para que el programa pueda ser sostenible.

La organización también acepta donaciones de alimentos no perecederos; sin embargo, recomiendan las donaciones económicas, ya que la organización puede adquirir los alimentos a precios más accesibles.

Puede conocer más llamando al 704-523-4333, escribiendo un correo al contact@nourishup.org, o visitando su página web https://nourishup.org/.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América