El formulario que puede permitirte el ingreso a EEUU tras ser deportado: ¿Cuánto cuesta?

Este formulario te permite pedir autorización para volver a solicitar la entrada al país, incluso si tu período de castigo migratorio aún no ha terminado. 

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 10:29 am
formulario estados unidos deportación

Si te deportaron o te removieron de Estados Unidos, no puedes simplemente reingresar legalmente. Para que te lo autoricen, debes presentar un Formulario I-212, que es una solicitud de permiso especial.

Este formulario te permite pedir autorización para volver a solicitar la entrada al país, incluso si tu período de castigo migratorio aún no ha terminado. 

Es un paso clave para cualquiera que quiera regresar a Estados Unidos después de una deportación, reseña Trámites USA.

¿Qué es el formulario I-212 o solicitud de reingreso a Estados Unidos tras la deportación?

El formulario I-212 es un documento oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que permite a las personas deportadas o removidas de Estados Unidos solicitar un permiso para regresar antes de que termine su período de castigo.

Este formulario es un paso crucial para aquellos que buscan volver legalmente al país después de una deportación. 

Es importante entender que el I-212 no es una visa, sino una autorización previa que te permite, posteriormente, solicitar una visa o cualquier otra forma de admisión. 

En resumen, es la herramienta principal para iniciar el proceso de retorno legal si has sido deportado.

¿Qué inmigrantes deben presentar el formulario I-212?

El formulario I-212 es para personas que han sido deportadas o removidas de Estados Unidos, o que se fueron voluntariamente mientras tenían una orden de remoción activa.

La ley de inmigración impone diferentes castigos. Por ejemplo, una deportación puede resultar en una prohibición de entrada de 5 o 10 años. Si una persona ha sido deportada varias veces o regresó ilegalmente después de una remoción, la prohibición puede ser permanente. 

Si quieres regresar al país antes de que termine ese castigo, ya sea por trabajo, salud o reunificación familiar, debes presentar el formulario I-212 antes de solicitar cualquier tipo de visa.

¿Cuánto cuesta el trámite?

El costo del formulario I-212 puede variar entre $930 y $1.175 dólares. Este pago no es reembolsable, incluso si la solicitud es rechazada. 

Puedes pagarlo con un cheque, un giro postal, o con tarjeta de crédito usando el formulario G-1450 si lo envías por correo.

Es muy importante que siempre revises la página web oficial de USCIS para confirmar la tarifa más reciente antes de enviar tu solicitud.

¿Cuáles son los requisitos para presentar esta solicitud?

Para presentar el formulario I-212, primero debes haber recibido una orden de deportación o remoción en el pasado. 

Este formulario es específicamente para personas que, por esta razón, no son elegibles para entrar a Estados Unidos bajo las secciones 212(a)(9)(A) o (C) de la Ley de Inmigración.

Para que la solicitud sea exitosa, necesitarás incluir varios documentos clave, entre ellos:

  • Una copia de la orden de remoción que recibiste.
  • Tu pasaporte válido u otra identificación oficial.
  • Una carta que explique claramente por qué quieres regresar al país.
  • Pruebas que demuestren que tienes vínculos fuertes en Estados Unidos, como lazos familiares o una oferta de empleo.
  • Evidencia de que no eres una amenaza para la seguridad pública.

¿Cómo se debe tramitar el formulario I-212?

Para que tu solicitud del Formulario I-212 se procese sin demoras, es crucial que lo completes con precisión. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:

  1. Descarga el formulario del sitio web oficial de USCIS.
  2. Proporciona tus datos personales, como tu nombre, fecha de nacimiento, dirección, número A (si lo tienes) y país de origen.
  3. Indica el motivo de tu remoción (deportación formal, remoción expedita, etc.).
  4. Añade la fecha y el lugar de tu deportación.
  5. Escribe una carta explicando por qué necesitas regresar a los Estados Unidos.
  6. Adjunta documentos de apoyo que refuercen tu caso, como actas de nacimiento de hijos ciudadanos, ofertas de empleo o registros médicos.
  7. Firma y fecha el formulario, ya que los que no tienen firma son rechazados automáticamente.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América