Paso a paso para inscribir a tus hijos en una escuela pública en EEUU sin estatus migratorio: requisitos indispensables

Si un distrito solicita un documento migratorio, los padres no están obligados a proporcionarlo

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 09:45 am
Paso a paso para inscribir a tus hijos en una escuela pública en EEUU sin estatus migratorio: requisitos indispensables
Foto de: MAE Sports and Education

Para miles de familias inmigrantes que residen en Estados Unidos, la preocupación por el futuro de sus hijos es una prioridad.

Una de las preguntas más frecuentes es cómo garantizarles el acceso a la educación, especialmente si no cuentan con documentos migratorios, informó El Comercio.

No obstante, un precedente legal fundamental y las políticas de los distritos escolares garantizan este derecho a todos los niños, independientemente de su estatus.

¿Qué establece la ley de educación en Estados Unidos?

La Corte Suprema de Estados Unidos estableció en 1982, en el caso Plyler vs. Doe, que todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, tienen derecho a una educación pública gratuita y de calidad desde el kínder hasta el doceavo grado.

Esta decisión protege a los niños de ser discriminados o excluidos de las escuelas por su origen nacional o el de sus padres.

¿Qué documentos necesitas para la inscripción?

Aunque las escuelas no pueden negar la inscripción a un niño por su estatus migratorio, sí requieren ciertos documentos para el proceso.

El objetivo es confirmar la identidad del menor, su edad y su lugar de residencia, para ubicarlo en el grado correcto y en la escuela que le corresponde.

Los documentos más comunes que se solicitan son:

Prueba de residencia: las escuelas necesitan confirmar que el niño vive dentro de los límites del distrito escolar.

Esto se puede demostrar con una factura de servicios públicos (electricidad, agua, gas), un contrato de arrendamiento, una licencia de conducir o una declaración jurada notariada.

Comprobante de edad: aunque un acta de nacimiento o un pasaporte son útiles, la ley no exige que sea un documento específico.

Un registro de vacunación, un registro académico de la escuela anterior o incluso una declaración jurada pueden ser suficientes.

Registros de vacunación: es un requisito legal que los niños estén al día con ciertas vacunas para asistir a la escuela. Si no se cuenta con los registros, el distrito escolar debe asistir a los padres para que el niño reciba las vacunas necesarias.

Registros académicos y formulario de inscripción: Para la correcta ubicación del estudiante, la escuela puede solicitar los expedientes académicos de escuelas previas.

¿Qué documentos no pueden solicitar las escuelas públicas?

Es importante destacar que las escuelas públicas tienen prohibido solicitar el estatus migratorio del niño o de sus padres, así como:

  • Número de Seguro Social del estudiante o de los padres.
  • Estado migratorio del menor o de su familia.
  • Pruebas de ciudadanía.

En caso de que un distrito escolar lo solicite, los padres no están obligados a proporcionarlo.

Además, si el niño o niña no habla inglés, algunas escuelas cuentan con una oficina de apoyo a familias migrantes para ofrecer la asistencia de un traductor.

Visite nuestra sección de Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América