Encuentro con el ICE: el documento clave que todo migrante debe tener listo para protección de los hijos

Más allá de la carta poder, existen otras protecciones legales y recursos para las familias afectadas
 

Lunes, 01 de septiembre de 2025 a las 08:10 pm
Encuentro con el ICE: el documento clave que todo migrante debe tener listo para protección de los hijos

En el actual clima migratorio de Estados Unidos, los arrestos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) generan preocupación, especialmente en familias con hijos. 

La posibilidad de una detención inesperada deja a muchos padres inmigrantes en una situación de vulnerabilidad extrema, donde el futuro de sus hijos queda en el aire. 

Por ello, expertos en derecho migratorio enfatizan la importancia de tomar medidas necesarias, como la firma de una carta poder, para asegurar el bienestar de los menores.

¿Cómo hacerlo?

Este documento legal, que volvió una herramienta fundamental para la comunidad migrante, permite que un adulto de confianza, como un familiar o amigo, asuma la custodia temporal de los hijos en caso de que los padres sean detenidos o deportados. 

La finalidad de esta medida es evitar que los niños queden desamparados y sean transferidos al sistema de cuidado temporal del estado, una situación que puede ser traumática y burocráticamente compleja. 

El abogado de inmigración Ezequiel Hernández, destaca esta recomendación como una estrategia esencial para la protección infantil.

¿Por qué es necesario?

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), cuando un progenitor es arrestado y no hay un plan de cuidado para los menores, el ICE debe contactar a los Servicios de Protección Infantil (CPS) locales. 

El destino de los niños depende de cada caso. En muchas ocasiones, son trasladados a refugios o casas de acogida mientras se determina su custodia en los tribunales.

Este es un proceso que puede tardar meses. Esto interrumpe su educación, estabilidad emocional y conexiones familiares, un impacto que puede ser irreversible en su desarrollo.

Opciones de ayuda

El Proyecto Progreso, una organización con sede en Arizona, es una ayuda clave en la difusión de estas estrategias de protección. 

A través de talleres informativos, la entidad capacita a los padres sobre cómo elaborar y formalizar una carta poder. 

Estos eventos responden a una necesidad palpable en la comunidad, proporcionando una hoja de ruta clara para quienes buscan proteger a sus familias de las consecuencias de la acción del ICE.

Otras protecciones

Más allá de la carta poder, existen otras protecciones legales y recursos para las familias afectadas. 

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) documenta casos donde los padres pueden designar a un tutor temporal mediante un poder notarial o incluso a través de un testamento, en caso de una deportación permanente. 

Además, en algunos estados, las leyes de tutela de emergencia permiten que un adulto obtenga la custodia legal de un menor de manera rápida en situaciones de crisis. 

Estas opciones complementarias brindan capas adicionales de seguridad, asegurando que los niños no sean apartados de su círculo de apoyo.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube


 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América