Estados Unidos: descubra cuáles son las mejores opciones para tramitar la reunificación familiar

El DHS y el USCIS han actualizado los procedimientos y requisitos para cada una de estas vías de reunificación familiar. 

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 04:15 pm
reunificación familiar estados unidos

Pese a que el programa "Manteniendo a las Familias Unidas" ya no está activo, si eres residente permanente en Estados Unidos, aún tienes vías legales para que tus seres queridos se reúnan contigo a través de la reunificación familiar, incluso sin tener la ciudadanía estadounidense.

Si eres residente permanente en Estados Unidos, es importante saber que, aunque tus opciones son más limitadas que las de los ciudadanos estadounidenses, aún existen tres vías principales para la reunificación familiar en 2025. 

Cada una tiene requisitos y tiempos de espera diferentes, reseña Infocivitano.    .

Estas alternativas se enfocan en:

  • Peticiones familiares para cónyuges e hijos solteros.
  • El uso del parole humanitario en situaciones muy específicas.
  • Opciones para parejas no casadas o en unión de hecho.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) han actualizado los procedimientos y requisitos para cada una de estas vías de reunificación familiar. 

Es importante tener en cuenta que estas adaptaciones pueden variar significativamente según el país de origen del familiar, su edad, su estado civil y el tipo de relación que tenga con el peticionario.

¿Cuáles son las opciones disponibles para aplicar la reunificación familiar en Estados Unidos?

Petición Familiar por Vínculo 

La primera y más común opción para residentes permanentes legales es presentar una petición por vínculo familiar utilizando el Formulario I-130. Esta vía se aplica exclusivamente a tus cónyuges y hijos solteros, ya sean menores o mayores de edad.

Estas solicitudes se procesan bajo las categorías F2A y F2B del sistema de preferencia familiar. 

Es importante tener en cuenta que, aunque es una opción legalmente reconocida, los tiempos de espera pueden ser considerables. 

Dependiendo del país de origen del familiar y de la subcategoría específica, el proceso podría tardar entre 2 y 9 años.

Parole humanitario (en el limbo judicial)

La segunda vía que podrías explorar son los programas especiales de permiso humanitario o "parole". Estos permiten que ciertos familiares ingresen a Estados Unidos antes de que una visa de inmigrante esté disponible para ellos.

Esta opción es particularmente importante para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, ya que existen programas de "parole" específicos para estos países. 

Por ejemplo, en el caso de Cuba, el programa CFRP (Cuban Family Reunification Parole) permite a familiares que ya tienen una petición I-130 aprobada recibir una invitación del gobierno de Estados Unidos y viajar al país antes de su fecha de prioridad de visa.

Opciones para parejas no casadas

La tercera vía es particularmente relevante para parejas no casadas, una situación común entre migrantes. 

Dado que los residentes permanentes no pueden solicitar visas de prometido, la solución más directa suele ser casarse y luego iniciar el proceso como cónyuge bajo la categoría F2A.

Sin embargo, si tu pareja es de un país elegible para programas de permiso humanitario (como Cuba), podrían solicitar el "parole" incluso sin estar casados. 

Para esto, el patrocinador debe tener un estatus legal en Estados Unidos y demostrar que cuenta con los recursos económicos suficientes.

¿Cuál es la mejor opción para solicitar la reunificación familiar sin ciudadanía en Estados Unidos?

La categoría de visa familiar que aplica para tu hijo depende de su edad, estado civil, y país de residencia:

Hijos Menores de 21 Años y Solteros (Categoría F2A)

Si tu hijo es menor de 21 años y soltero, la categoría F2A es la más adecuada. Para iniciar este proceso, debes presentar el Formulario I-130. 

Una vez aprobada, tu hijo deberá esperar a que haya un cupo de visa disponible, lo cual puede tardar entre 2 y 3 años. 

Es crucial que tu hijo permanezca soltero durante todo el proceso, ya que si se casa, la solicitud será anulada.

Hijos Mayores de 21 Años y Solteros (Categoría F2B)

Si tu hijo ya tiene 21 años o más y sigue siendo soltero, calificará bajo la subcategoría F2B. 

Aunque el proceso también comienza con la presentación del Formulario I-130, los tiempos de espera para esta categoría son significativamente más largos, pudiendo extenderse hasta 9 años o más. 

La disponibilidad de visas en la categoría F2B está sujeta a los cupos anuales y varía según el país de origen de tu hijo.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América