A casi cinco décadas de su emisión, las monedas conmemorativas del Bicentenario de Estados Unidos continúan captando la atención de coleccionistas y entusiastas de la numismática.
Aunque millones de estas piezas circularon en su momento, ciertas variantes raras y bien conservadas han alcanzado valores sorprendentes en el mercado, llegando hasta los $20,000.
¿Por qué estas piezas son tan valiosas?
Entre 1975 y 1976, la Casa de la Moneda de Estados Unidos lanzó una edición especial de monedas para conmemorar el 200º aniversario de la independencia del país.
Estas piezas, en particular los cuartos de dólar, presentaban un diseño único en el reverso: un tamborilero colonial acompañado de una antorcha y trece estrellas, simbolizando las colonias originales.
Si bien la mayoría de estos cuartos fueron acuñados en cobre y níquel, se produjeron versiones en plata, más escasas y codiciadas por los coleccionistas. Además, factores como errores de acuñación, pruebas especiales y el estado de conservación influyen significativamente en el valor de estas monedas.
¿Cuáles son estas piezas?
De acuerdo con el portal La Opinión, estas son las piezas del Bicentenario más valiosas:
- 1976-S Silver Proof Bicentennial Quarter: vendida en 2019 por $13,500.
-
1976 Quarter acuñada sobre una moneda de 10 centavos: subastada en 2020 por $9,200.
-
1976-D Clad DDO (doble impresión) en estado business strike: alcanzó $8,400 en 2023.
-
1976-D Clad Regular Strike Bicentennial Quarter: vendida en 2017 por $6,463.
-
1976-S Clad Proof Bicentennial Quarter: se vendió en 2010 por $6,038.
-
1976-S Silver Proof Deep Cameo Bicentennial Quarter: alcanzó $2,760 en 2007.
-
1976 Clad Regular Strike Bicentennial Quarter: logró un precio de $1,821 en 2023.
-
1976-S Bicentennial Silver Quarter en estado MS68: vendida por $19,200, siendo una de las más valiosas registradas.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube