El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles 22 de mayo la ley HB-279, una medida que endurece las sanciones contra las llamadas falsas al 911, o "swatting".
Según una información publicada en Miami Diario, esta práctica de realizar denuncias inventadas provoca despliegues policiales intensivos, como el de equipos SWAT, en lugares donde no existe ninguna amenaza real.
La nueva legislación entra en vigor el 1 de julio y tipifica el "swatting" como un delito grave. Si la incidente causa heridas o daños materiales significativos, las penas serán más severas.
¿Por qué Florida endurece las leyes contra las llamadas falsas al 911?
Desde hace años, el "swatting" ha ganado terreno en Estados Unidos (EEUU) y en Florida, estos incidentes han aumentado, especialmente en escuelas y ha generado mucha preocupación.
Las consecuencias de estas llamadas pueden ser graves, desde daños físicos y psicológicos hasta la movilización de recursos de emergencia que podrían ser vitales en otro lugar.
Aunque muchas de estas llamadas terminan sin heridos, los riesgos son altos, ya que las fuerzas del orden actúan con rapidez y sin saber que se trata de un engaño.
¿Qué establece la nueva ley anti-swatting en Florida?
La ley HB-279busca frenar el uso malicioso del sistema 911 y proteger tanto a las víctimas como a las fuerzas del orden. El gobernador DeSantis fue enfático durante la firma: “Si atacas con SWAT, te enfrentarás a delitos graves”.
A partir del 1 de julio cualquier persona que realice una llamada falsa al 911 que provoque daños físicos, desfiguración permanente, discapacidad o incluso la muerte, enfrentará cargos por delitos graves.
Además, los condenados deberán cubrir los costos de la intervención de las agencias de seguridad y compensar a las víctimas por daños materiales o emocionales. La ley también prohíbe inducir a otra persona a hacer una denuncia falsa.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.