Harvard responde a prohibición de Trump de aceptar alumnos extranjeros: sepa qué hará la universidad

Medida del DHS sobre Harvard ocasiona perjuicios culturales y financieros a la universidad. Conozca las decisiones que tomó la institución

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 01:05 pm
2001online - USA - Harvard
Foto: Cortesía

La Universidad de Harvard emitió este jueves su respuesta a la revocación de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) por parte del gobierno de Donald Trump, que otorga a la institución educativa el derecho a inscribir a estudiantes extranjeros.

La orden, enviada mediante una carta oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) afecta directamente a 6.800 estudiantes extranjeros, es decir, 27,2 % de la matrícula total del curso académico 2024-2025, señala la página ShunStudens.

“Continuaremos acogiendo a estudiantes y académicos internacionales. La diversidad de nuestra comunidad es esencial para nuestra excelencia académica”, afirmó Jason Newton, director de relaciones con los medios de la universidad.

Efectos de la medida en diversidad cultural y sostenibilidad financiera de Harvard

La universidad de Harvard indicó que la suspensión de la certificación SEVIS compromete su diversidad cultural con alumnos de 140 países y una importante fuente de sustentabilidad financiera.

A menudo, los estudiantes internacionales pagan las matrículas más altas y financian líneas de investigación claves en áreas como salud pública, ciencias e ingenierías.

Adicionalmente, Harvard demandó al gobierno por intentos de intervención en sus políticas de contratación. Podría producirse una nueva acción judicial para restituir la capacidad de inscribir a estudiantes extranjeros.

Razones de la prohibición de Trump de inscribir estudiantes extranjeros en Harvard

Trump acusó a la Universidad de Harvard de ser un entorno inseguro y una “institución de izquierda y antisemita”, “un desastre progresista” y “una amenaza para la democracia”.

El presidente ordenó a Harvard y a otros planteles educativos a cambiar planes de estudio, políticas de admisión y prácticas de contratación.

Universidades aceptaron el cambio, como Columbia; pero Harvard se negó y eso provocó un recorte de $ 450 millones en subvenciones federales, que se suman a $ 2.200 millones congelados y un total de $ 9.000 millones en revisión.

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América