En lugar de un enfoque en el examen, ahora la entrevista para la ciudadanía es lo que podría volverse un poco más difícil. De hecho, expertos recomiendan prepararse bien para esta parte del proceso.
Como parte de la preparación, se reintrodujo una práctica del pasado conocida como "verificaciones vecinales", la cual le permite al gobierno evaluar el carácter moral de los solicitantes.
Para ayudar con este proceso, las escuelas públicas del condado de Miami-Dade ofrecen clases de ciudadanía.
Miguel Veloso, el director del centro de educación para adultos de la escuela secundaria Miami Springs, conoce de cerca a los estudiantes que toman las clases de ciudadanía.
Asimismo, considera que la parte más hermosa del proceso es cuando los estudiantes sienten que están progresando y que pueden alcanzar sus metas.
Cabe destacar que, el distrito escolar de Miami-Dade acaba de dar inicio a su trimestre de otoño, donde ofrecen una variedad de programas, que incluyen educación básica, carreras técnicas, clases de inglés, y también de ciudadanía.
“A los estudiantes se les enseña el vocabulario que necesitan para poder pasar el examen de ciudadanía, y los ayudamos con el inglés para que den las respuesta correctas cuando estén haciendo la entrevista”, señala Veloso.
Para ayudar con el proceso de naturalización, ofrecen preparación para el examen de la ciudadanía y también asistin con la solicitud, reseña Telemundo 51.
Después de tres décadas, el proceso de naturalización ahora incluye, nuevamente, las investigaciones de vecinos para verificar el carácter moral de cada solicitante.
¿Cuándo imparten las clases para el examen de la ciudadanía y qué precio tienen en Miami-Dade, Florida?
Es importante mencionar que, el sistema escolar aún tiene cupos para sus cursos para adultos, que se ofrecen por las noches y los fines de semana. Cada curso tiene un costo de $75.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ciudadanía estadounidense?
Para solicitar la ciudadanía estadounidense a través de la naturalización, debes cumplir con una serie de requisitos de elegibilidad. Aunque hay algunas excepciones, los criterios generales son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años
- Ser residente permanente legal (tener una "Green Card") y haberlo sido por al menos cinco años. Este periodo se reduce a tres años si estás casado/a con un ciudadano estadounidense y han vivido juntos durante ese tiempo.
- Haber estado físicamente presente en los Estados Unidos por un total de al menos 30 meses dentro de los últimos cinco años (o 18 meses si estás casado/a con un ciudadano estadounidense).
- Haber mantenido tu residencia continua en los Estados Unidos durante el período requerido, sin viajes al extranjero que duren más de seis meses (si un viaje dura más de un año, se presume que has roto la continuidad de tu residencia).
- Demostrar que tienes un buen carácter moral. Esto se evalúa a través de tus antecedentes penales, historial de pago de impuestos y honestidad durante el proceso de solicitud.
- Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico. Existen excepciones a este requisito para personas mayores de cierta edad y que han sido residentes permanentes por un largo tiempo.
- Aprobar un examen que evalúa tu conocimiento sobre la historia y el gobierno de los Estados Unidos. Al igual que con el inglés, hay excepciones para personas mayores.
- Estar dispuesto/a a tomar el juramento de lealtad a los Estados Unidos.
¿Cómo es el proceso para solicitar la ciudadanía estadounidense?
El proceso de solicitud incluye completar el Formulario N-400, pagar las tarifas correspondientes, asistir a una cita para la toma de huellas dactilares y biometría, realizar una entrevista con un oficial de inmigración y, finalmente, asistir a la ceremonia de juramento.
Visita nuestras sección: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.