En medio de un aumento de redadas del Servicio de Control de Inmigración y AduanaICE en vecindarios vulnerables, expertos legales insisten en la importancia de conocer los límites legales de los agentes migratorios.
Aunque ICE ha intensificado sus operativos, abogados de inmigración recalcan a CNN que no pueden ingresar a una vivienda sin una orden judicial firmada por un juez federal, sin embargo debe tomar en cuenta algunas consideraciones.
Redadas ICE: ¿Qué puede y no puede hacer un agente migratorio?
Durante las últimas semanas, volantes informativos han circulado en comunidades latinas alertando sobre redadas ICE y los derechos que protegen a los inmigrantes.
La campaña busca contrarrestar el desconocimiento legal que, según CNN, ha facilitado detenciones sin fundamento jurídico en múltiples estados.
Ahora bien, ¿qué debe hacer una persona si ICE toca su puerta?
No abrir la puerta: la primera línea de defensa
Según la abogada Ana Valenzuela, los agentes de ICE no tienen derecho a ingresar a una casa sin una orden judicial firmada por un juez. Las órdenes administrativas que ICE suele presentar no cumplen con ese requisito.
Son documentos civiles emitidos por oficiales migratorios, no por jueces federales.
Maureen Sweenney, profesora de derecho en la Universidad de Maryland, explicó que estas órdenes no autorizan el ingreso forzado. Por lo tanto, abrir la puerta voluntariamente puede interpretarse como consentimiento legal para entrar.
Ejemplos de órdenes administrativas y judiciales
Los oficiales deben tener una orden judicial firmada por un juez para ingresar a su hogar.
Recomendaciones clave para protegerse durante redadas ICE
El National Immigrant Justice Center recomienda crear un plan de seguridad familiar. Esto incluye memorizar contactos de emergencia, autorizar decisiones médicas por escrito y conocer el localizador de detenidos de ICE.
Además, todos —sin importar su estatus migratorio— tienen derecho a permanecer en silencio. No deben mentir ni entregar documentos falsos, y deben evitar confrontaciones físicas o verbales con los agentes.
Qué hacer si ICE aparece en tu vecindario
Si estás en la calle y ves una redada ICE, muévete a un lugar cerrado y seguro. Si eres ciudadano, puedes documentar la actividad, pero sin interferir ni poner en riesgo tu seguridad.
Evita publicar información no verificada en redes sociales. Difundir rumores puede entorpecer investigaciones y generar pánico innecesario en la comunidad.
Charles Kuck, abogado de inmigración, insiste en que la única forma legal de ingresar a una vivienda es con una orden judicial. Por eso, si ICE llama a tu puerta, pregunta por la orden y verifica que esté firmada por un juez.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.