La Administración de Alimentos de Estados Unidos (FDA) lanzó una advertencia tras el retiro voluntario de varios productos de repostería fabricados por la empresa Novacab S.A de C.V en México por un error en el etiquetado que omitió la presencia de leche de cabra, un alérgeno que no fue especificado.
Aunque el caso fue clasificado como riesgo Clase III, es decir, con baja probabilidad de efectos graves para la salud, las autoridades destacaron que el etiquetado impreciso supone un riesgo de salud para las personas con alergias alimentarias, sobre todo niños y consumidores sensibles.
Los productos afectados incluyen los siguientes suspiros, pasteles y cupcakes de cajeta:
- Tres Leches Cajeta
- Choco
- Chocoflan
- Mazapán
- Alemán
- Queso Coyota
- 4 Leches
- Cupcakes de cajeta
Los productos fueron distribuidos en Texas, California y Arizona en tiendas de autoservicio y supermercados. Todos los lotes están identificados en la base de datos oficial de la FDA con códigos UPC.
Razón del retiro de los pasteles mexicanos de los anaqueles
El problema se suscitó porque en la lista de ingredientes se mostraba la palabra “leche” de forma genérica sin especificar que se trataba de leche de cabra, lo que incumple con las normativas estadounidenses de etiquetado de alérgenos.
La FDA señala que la leche es uno de los nueve alérgenos principales que debe especificarse con claridad en cualquier producto alimenticio.
Las personas alérgicas pueden sufrir recciones adversas por la leche de algunos mamíferos, los síntomas más comunes son:
- Náuseas o dolor abdominal
- Urticaria
- Hinchazón en labios o cara
- Lo más severo: anafilaxia, una reacción potencialmente mortal
¿Cómo identificar si se compró un producto de los retirados?
- En su sitio web la FDA tiene una sección donde los consumidores pueden consultar:
- Consultar productos retirados por empresa, ingrediente o fecha
- Revisar
- Revisar los códigos UPC publicados para identificar los lotes afectados
- Confirmar si el retiro se hizo por completo o continúa.
Novacab S.A de CV hizo la notificación original el 27 de junio, y la clasificación oficial de riesgo se publicó el 25 de julio de 2025.
La FDA recomienda leer siempre las etiquetas, descartar cualquier producto sospechoso si tiene dudas sobre sus ingredientes y consultar al médico si presenta síntomas luego de consumir leche.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube