¿SNAP en riesgo? Así afecta el Cierre de Gobierno de EEUU a este programa federal

Una ley fiscal reciente eliminó exenciones de requisitos laborales para adultos con hijos de 14 a 17 años
 

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 06:00 pm

La red de seguridad social de Estados Unidos enfrenta un desafío significativo con la posible interrupción del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), conocido como cupones de alimentos, si el actual cierre del gobierno federal se prolonga hasta noviembre. 

El programa provee un promedio de $187 al mes a más de 41.7 millones de personas de bajos ingresos según informa Telemundo El Paso. Este número representa a casi una de cada ocho personas en el país, corre peligro de quedarse sin fondos para el próximo mes. 

Notificación

El Departamento de Agricultura (USDA), que administra el SNAP, ya ha notificado a las agencias estatales del programa que no envíen archivos a los contratistas para facilitar la carga de los beneficios en las tarjetas EBT a principios de noviembre, lo que eleva la preocupación sobre la continuidad de la ayuda. 

Mientras estados como Minnesota han empezado a suspender la aprobación de nuevas solicitudes de SNAP, la incertidumbre aumenta para millones de beneficiarios que dependen de esta asistencia alimentaria.

SNAP constituye un componente importante de la red de protección social, con un costo superior a los $100 mil millones en el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2024. 

Perspectiva

Expertos advierten que, aunque un acuerdo presupuestario podría restablecer la financiación, cubrir el hueco con fondos estatales o federales es un desafío enorme, ya que la asistencia general del SNAP asciende a aproximadamente $8 mil millones mensuales. 

Esto contrasta con la continuidad esperada de otros programas clave de la red de seguridad como el Seguro Social y Medicaid. 

Además del riesgo por el cierre, los beneficiarios enfrentan otros cambios: una ley fiscal reciente eliminó exenciones de requisitos laborales para adultos con hijos de 14 a 17 años y personas de 55 a 64 años.

Esto con posibles pérdidas de cobertura a principios de enero. Asimismo, a partir de octubre de 2026, los estados asumirán una porción mayor de los costos administrativos del programa.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América