La población hispana en Estados Unidos consume más contenido de 'streaming' en televisión que el promedio nacional, según reveló un estudio.
La agencia EFe informó que este fenómeno está redefiniendo el entorno publicitario, a pesar de la escasa inversión actual en sitios web en español, según un informe de Nielsen publicado este martes.
La compañía de medición de audiencias reveló que los hispanos dedican el 55,8 % de su tiempo televisivo al 'streaming', un porcentaje que supera el 46 % del resto del país.
Plataformas como YouTube y Netflix son las favoritas de una comunidad que ya suma 68,1 millones de personas, casi el 20 % de la población total de EE.UU.
¿Oportunidad de negocio?
Esta desconexión entre el consumo y la inversión publicitaria representa una oportunidad de negocio gigantesca que las grandes empresas parecen estar ignorando.
El informe de Nielsen revela que, en el primer trimestre de 2025, menos del 1 % de la inversión en publicidad digital de los minoristas en línea se destinó a sitios en español.
Esta cifra no solo muestra una brecha significativa, sino que subraya la falta de comprensión sobre el poder adquisitivo y la influencia de la comunidad hispana.
Publicidad activa
El consumidor hispano moderno no solo se limita a consumir. Las cifras demuestran que es un público altamente receptivo y proactivo ante la publicidad.
Uno de cada dos hispanos compra con asiduidad productos que ve anunciados en redes sociales, una plataforma donde el 56 % desea ver más representación.
Además, su compromiso se extiende a otras plataformas; el informe destaca que un 62 % de los oyentes hispanos de pódcast son más propensos a contactar a una marca anunciada en ellos, superando al resto de la población.
Este comportamiento de compra y la lealtad de marca debería ser un faro para cualquier estratega de marketing.
Índices
La pasión hispana por los deportes es otro ejemplo claro de su poder. Nielsen reporta que los fanáticos hispanos tienen un 11 % más de probabilidades de comprar de una marca patrocinadora y un 12 % más de recomendarla en comparación con el promedio de EE.UU.
Su influencia está impulsando el crecimiento de deportes como el fútbol en la MLS, un indicativo de que su impacto no se limita al consumo, sino que impulsa tendencias culturales y de mercado.
Marcas sin rumbo
Las marcas que continúan invirtiendo de manera desigual en la publicidad dirigida a los hispanos no solo pierden ventas a corto plazo, sino que corren el riesgo de volverse irrelevantes.
Adaptar las estrategias de marketing no se trata solo de traducir anuncios, sino de entender los valores culturales.
También de entender el dinamismo de una comunidad que, con su alto consumo y compromiso, está definiendo el futuro del mercado estadounidense. No reconocer este poder es una oportunidad perdida de crecimiento y conexión con un consumidor leal y listo para comprar.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube