¿Te rechazaron en un vuelo dentro de EEUU? Puede que aparezcas en la No Fly List: entérate de qué se trata

El alcance y las implicaciones de este protocolo van más allá de una simple lista de nombres.
 

Sabado, 27 de septiembre de 2025 a las 08:00 pm

Los rigurosos protocolos de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos se intensificaron a raíz de los trágicos eventos del 11 de septiembre de 2001. 

Tras estos eventos, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), junto con el Centro de Detección de Terroristas (TSC) del FBI, implementó un sistema de vigilancia conocido como la "No Fly List". 

Este programa busca garantizar la seguridad aérea al identificar y restringir el abordaje a personas consideradas una amenaza.

 Aunque su existencia es bien conocida, el alcance y las implicaciones de este protocolo van más allá de una simple lista de nombres.

Control multidimensional

El TSC del FBI consolida la "No Fly List" y la comparte con agencias de seguridad y fuerzas del orden, quienes aplican las restricciones en aeropuertos y otras terminales de transporte según publicó La Nación.

Pero el sistema de seguridad no se limita a esta lista. La TSA y sus socios implementan un conjunto de medidas adicionales para robustecer la protección de los viajeros y de los trabajadores del sector. 

A diario, la TSA inspecciona más de tres millones de equipajes de mano y más de un millón de maletas facturadas, buscando artículos peligrosos como explosivos.

Cooperación internacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mantiene contacto directo con 280 terminales aéreas en más de 100 países que tienen vuelos directos a EEUU, lo que permite una coordinación global. 

Los viajeros también pueden ser sometidos a cacheos adicionales o pasar por escáneres AIT (tecnología de imágenes avanzadas), aunque la TSA aclara que ser objeto de estos controles no implica pertenecer a la lista de vigilancia. 

Este es un punto crucial que busca disipar mitos sobre la selección de pasajeros.

Colaboración

El programa de seguridad aérea es un esfuerzo conjunto que incluye a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los viajes internacionales.

También al Departamento de Estado en la emisión de pasaportes y visas, y al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en la evaluación de inmigración. 

Esta compleja red garantiza un control exhaustivo en múltiples puntos del proceso de viaje. El FBI ha enfatizado que la inclusión en la lista de vigilancia no se basa en el origen, etnia, religión o creencias de una persona.

Recomendaciones

Para los viajeros, la mejor recomendación es anticiparse. Revisar las regulaciones de la TSA sobre equipaje de mano antes de volar ayuda a evitar retrasos. 

En caso de ser sometido a un control de seguridad adicional, mantener la calma y cooperar con los oficiales es la mejor actitud. La transparencia en la documentación y la información de viaje agiliza el proceso para todos.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América