Miles de envíos internacionales gestionados por la compañía de envíos UPS están siendo retenidos y, en algunos casos, descartados por no cumplir con los requisitos aduaneros establecidos tras recientes cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos.
La eliminación de la exención de aduanas conocida como "de minimis" que permitía importar mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin pagar aranceles, ni impuestos, ni tener que pasar por trámites aduaneros formales, ha convertido el proceso de importación en un sistema más complejo y costoso para empresas y particulares. Esto ha generado atrasos prolongados y un incremento significativo en las tarifas que deben pagar los usuarios, por lo que muchas veces deciden, no retirarlos, colapsando los depósitos de la compañia UPS.
Los problemas persisten desde que entraron en vigor las nuevas regulaciones. Ya no existe la excepción para paquetes pequeños y todas las importaciones están sujetas a aranceles y regulaciones aduaneras completas. Aquellos paquetes que no paguen los montos exigidos, son sujetos a dos medidas: devolución al remitente o eliminación definitiva.
Clientes afectados por la medida
Varios usuarios han denunciado recibir información contradictoria sobre el estado de sus envíos. En algunos casos, los sistemas de rastreo indican que el paquete ha sido bloqueado y destruido.
Lauren Purvis, que importa té desde Japón para su negocio en Portland, fue afectado por esta situación de aparente caos dentro de la compañia, por exceso de paquetes abandonados en sus depósitos:
"Sabemos cómo documentar y pagar por todos los paquetes que importamos. No debiera haber razón alguna por la cual un paquete correctamente documentado y cuyas tarifas ya fueron pagadas sea desechado'", declaró Purvis.
Procedimiento aplicado por UPS
La empresa de paquetería afirma que intenta contactar en tres ocasiones a los importadores para corregir datos incompletos o faltantes. De no obtener respuesta, los artículos son devueltos o destruidos conforme a las regulaciones de aduanas en Estados Unidos. El porcentaje de paquetes retenidos puede parecer bajo, pero representa miles de envíos detenidos en centros de distribución.
Mientras tanto, algunos clientes han manifestado que evaluarán recurrir a otras compañías de paquetería para evitar este tipo de incidentes en sus futuras operaciones.
Freberg, quien envia diarios y diplomas desde Inglaterra, indicó que mientras sigue esperando sus paquetes ya presiente que la situación es incierta acerca de cómo va a seguir escalando el problema
"No puedo ni imaginarme cómo se va a poner esto hacia la temporada de fin de año, cuando muchísima gente está mandando cosas a diferentes lugares. Si no se resuelve pronto, se seguirá convirtiendo en un problema cada vez más grande", declaró Freberg.
Por su parte la empresa UPS aseguró, que continúa "trabajando para que se logre entender cómo funcionan los nuevos requisitos" y que está "comprometida a servir a sus clientes".
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube