Protege tus mascotas de las garrapatas sin usar químicos

Los aceites esenciales son una buena alternativa para mantener estos parásitos lejos de casa

Lunes, 28 de octubre de 2024 a las 04:13 pm
Protege tus mascotas de las garrapatas sin usar químicos

Las garrapatas pueden llegar a casa de diferentes maneras, incluso si no tienes mascotas. Sin embargo, si tienes perros o gatos, es mucho más probable que estos insectos entren en tu hogar y se queden por mucho tiempo.

Para evitar que este indeseado huésped forme parte de tus días y el de tus mascotas, comienza protegiendo tu casa. Una opción es rociar las puertas y ventanas, e incluso a los animales con aceites esenciales, pues las garrapatas detestan estos olores.

 

Aceites que odian las garrapatas

Entre los aceites que puedes utilizar para proteger a tus mascotas se encuentran, romero, almendras, canela, manzanilla, lavanda, albahaca, limón y cedro. La recomendación es frotar una pequeña cantidad de cualquiera de estos aceites sobre la piel del animal; incluso estas mezclas resultan muy efectivas: romero, almendras y canela; o manzanilla, lavanda, albahaca, limón y cedro.

Al ser naturales, resultan ser inofensivos para las mascotas, pero las protegen de las garrapatas, y sin tener que recurrir a productos químicos.

 

Más opciones

Entre los repelentes naturales que puedes utilizar para acabar con las garrapatas y proteger a tus mascotas de parásitos y enfermedades transmitidas por estos bichos se encuentran:

- Mezcla media cucharada de bicarbonato de sodio con media cucharada de sal en ½ litro de agua y colócalo en una botella con atomizador. Luego, rocía al animal con la preparación, evitando ojos, hocico, oídos y alguna posible herida.

- Diluir vinagre de manzana en agua y rociarlo directamente en el pelaje de perros y gatos, esto puede ayudar a crear una barrera de protección contra las garrapatas.

- Aceite de árbol de té, según los expertos, contiene propiedades antibióticas y antisépticas que ayudan a combatir pulgas y garrapatas. Este es un producto que no se debe aplicar directamente sobre la piel de los animales porque puede irritarlos. En tal sentido, se recomienda diluir en agua o solo rociar sus objetos.

Visita nuestra sección Variedades

 

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América