Ceguera asociada a la edad: estudio médico Rocket AF descubre cómo recuperar la visión

Detectarla a tiempo y seguir los controles con el oftalmólogo es muy importante  

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 08:00 am
Ceguera asociada a la edad: estudio médico Rocket AF descubre cómo recuperar la visión
Foto: elconfidencial.com

La atrofia geográfica (AG) es una forma avanzada de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una enfermedad que daña la parte central del ojo llamada mácula, responsable de la visión clara y detallada.

 

En la AG, algunas células de la retina mueren poco a poco y ya no pueden regenerarse. Esto causa manchas oscuras o áreas borrosas en el centro de la visión, aunque la vista de los lados (visión periférica) suele mantenerse bien.

 

La enfermedad avanza lentamente, pero con el tiempo puede dificultar tareas como leer, reconocer caras o ver detalles. Hasta los momentos, no se conocía una cura definitiva para este tipo de ceguera, pero diversos estudios médicos dieron la clave para recuperar la visión asociada a la edad.

Tamaño del chip / Foto: elconfidencial.com

Recuperar la visión

Un equipo internacional evaluó un nuevo dispositivo llamado PRIMA implant en personas con DMAE. Este implante es un micro-chip muy pequeño (2 mm × 2 mm y extremadamente fino) que se coloca debajo de la retina en la parte central del ojo, donde las células fotorreceptoras habían muerto.

 

El sistema funciona así cuando el paciente lleva unas lentillas especiales con cámara que captura la escena visual. Esa imagen se envía, mediante luz infrarroja, al micro-chip bajo la retina. El chip convierte esa luz en señales eléctricas que estimulan directamente las células supervivientes de la retina, las cuales envían la información al cerebro como si llegara algo parecido a una imagen.

 

Los resultados son prometedores: de 38 participantes (edad avanzada, sin visión central en el ojo tratado), 32 completaron un año de seguimiento. Al cabo de 12 meses, más del 80 % lograron mejoras importantes como que pudieron leer letras, números o palabras, algo que antes no podían hacer. También informaron que su visión periférica natural no se vio afectada.

 

Aunque no recuperaron visión “normal” (20/20), este implante marca un avance muy importante, ya que da esperanzas a quienes han perdido la visión central por DMAE y hasta ahora tenían pocas opciones. También requiere rehabilitación y entrenamiento para aprender a interpretar estas nuevas señales visuales.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América