¡Cae un mito! La verdad sobre lo saludables que son todos los pescados: un alimento marino que debes valorar con cautela

Se debe consumir pescados al menos dos veces a la semana, y así aprovechar los beneficios que aporta a la salud

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 09:30 am
¡Cae un mito! La verdad sobre lo saludables que son todos los pescados: un alimento marino que debes valorar con cautela
Freepik

Los pescados son imprescindibles en la dieta. Estos son un alimento recomendado por su valor nutricional.

La Fundación Española del Corazón refiere que el pescado “es un alimento con tantas proteínas como la carne, rico en vitaminas y minerales, pero además algunas variedades son también una importante fuente de Omega 3, ácidos grasos beneficiosos para la salud cardiovascular. Diversos estudios avalan las ventajas de su consumo. Uno muy reciente lo asocia con menor riesgo de diabetes”.

 

¿Qué cantidad de pescados se deben ingerir?

El consumo de pescado forma parte de una dieta equilibrada y su ingesta debe ser de 3-4 raciones a la semana, pues es un alimento muy completo que aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina D y del grupo B, yodo, potasio, hierro, calcio, entre otros nutrientes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir pescados al menos dos veces a la semana, y así aprovechar los beneficios que aporta a la salud como la prevención de enfermedades cardiovasculares, el cáncer de próstata, los trastornos inmunitarios, la osteoporosis, entre otras.

Sin embargo, también se debe tener en cuenta los riesgos del consumo de algunos pescados, pues no todos son igual de saludables.

 

Habla la experta

María Casas, dietista especializada en mujeres indica que, no todos los pescados aportan lo que se cree. Por ejemplo, el pez espada, el atún rojo o el lucio no son recomendados, porque acumulan más mercurio y presentan mayor contenido en grasas saturadas y colesterol, refiere El Confidencial que la experta compartió en redes sociales.

Mientras que señala como pescados más saludables el salmón salvaje, la caballa y las sardinas en conserva, por su contenido en omega 3 y su menor carga contaminante. También incluye la lubina, la dorada o el lenguado, los cuales aportan un perfil graso más equilibrado. “Aunque contienen algo de colesterol, su impacto en la salud es más positivo que el de los grandes depredadores marinos”.

No obstante, Casas destaca entre los pescados más recomendados, los magros y de pequeño tamaño, como la merluza, el bacalao fresco, el rape, el gallo o la pescadilla. ¿La razón? Al ser peces de vida corta, tienen menor riesgo de contaminación por metales. Además, su bajo contenido en grasas saturadas y colesterol los convierte en una opción saludable a largo plazo. “Aunque no siempre son los más populares, su consumo habitual puede mejorar la calidad de la dieta”.

Partiendo de ello, la experta propone el consumo de las especies menos contaminadas y más saludables, pues no todos aportan los mismos beneficios.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América