La salud visual es clave en el aprendizaje infantil: oftalmólogo venezolano indica los riesgos de no detectar afecciones

La salud visual influye directamente en la calidad de vida                        

Lunes, 27 de octubre de 2025 a las 10:00 pm
La salud visual es clave en el aprendizaje infantil: oftalmólogo venezolano indica los riesgos de no detectar afecciones
Foto: Freepik

La salud visual es el estado de bienestar y correcto funcionamiento de los ojos y del sistema visual en general. Implica no solo la ausencia de enfermedades o defectos de la vista, sino también la capacidad de ver con claridad, comodidad y eficacia.

 

Mantenerla permite realizar las actividades diarias, como leer, estudiar o conducir, sin molestias ni dificultades. Para conservarla, es importante realizar revisiones oftalmológicas periódicas, proteger los ojos de la radiación solar, mantener una alimentación equilibrada rica en vitaminas A y C, y evitar el uso excesivo de pantallas.

 

También es esencial corregir a tiempo problemas visuales como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía. La salud visual influye directamente en la calidad de vida, el rendimiento académico y laboral, y en la prevención de enfermedades oculares graves como el glaucoma o la degeneración macular.

Foto: Freepik

Salud visual y aprendizaje

El Dr. Gabriel Guevara, especialista en oftalmología pediátrica del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), destaca que muchos problemas visuales como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía pueden pasar desapercibidos, pero afectan el rendimiento académico y la conducta. Señales como acercarse demasiado a las pantallas, frotarse los ojos o inclinar la cabeza son indicios de alerta.

 

El doctor resalta que solo una evaluación oftalmológica puede determinar si un niño ve bien, ya que ellos no siempre perciben sus propias dificultades visuales. Además, advierte que los síntomas oculares pueden confundirse con trastornos de atención o aprendizaje, lo que retrasa el diagnóstico.

 

La detección temprana es vital: afecciones no tratadas como el estrabismo, las cataratas congénitas o el glaucoma infantil pueden causar ambliopía (ojo vago) o incluso ceguera irreversible.

 

En la era digital, el uso excesivo de pantallas está incrementando los casos de miopía en la infancia, pues favorece el enfoque prolongado en visión cercana y altera la dopamina, generando hiperactividad y dependencia. El Dr. recomienda realizar chequeos oftalmológicos desde el nacimiento y, si no hay alteraciones, mantener controles anuales.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América