El dolor de cabeza o cefalea es según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un trastorno común y dolorosos del sistema nervioso, incluso es uno de los más frecuentes e incapacitantes. “Se calcula que la prevalencia mundial de la cefalea (al menos una vez en el último año) en los adultos es de aproximadamente 50%”.
Según refiere la Inteligencia Artificial, afecta a gran parte de la población y puede limitar las actividades diarias.
¿Qué tipo de dolor de cabeza es preocupante?
Existen varios tipos de dolor de cabeza y según los síntomas que se presentan puede ayudar a que el médico determine la causa y el tratamiento adecuado a seguir.
Expertos de la Clínica Mayo señalan que la mayoría de estos dolores no son el resultado de una enfermedad grave, pero algunos pueden deberse a una enfermedad que ponga en riesgo la vida y que requiera de atención urgente.
En tal sentido, los dolores de cabeza peligrosos incluyen la meningitis, las cefaleas en racimos que causan dolor intenso en un ojo, o aquellos asociados a traumatismos craneales.
Aprende a identificarlos
Dependiendo de las molestias que se presentan se puede conocer de qué tipo de dolor de cabeza se trata, y con ello se busca el tratamiento oportuno para preservar la salud.
Es decir, si el dolor se presenta en los laterales de la cabeza, se trata de una migraña, un dolor que se caracteriza por ser punzante y puede estar acompañado de nauseas y sensibilidad a la luz. Si la molestia es en la parte de atrás de la cabeza, puede ser a causa de la hipertensión. Este dolor se siente como una presión en la parte posterior de la cabeza que empeora con la actividad.
Si el dolor se siente como una banda apretada alrededor de la frente y la cabeza es por estrés. Si afecta toda la cabeza, excepto la boca y la nariz, puede ser una cefalea tensional.
En caso de sentir presión en los ojos y congestión nasal que empeora al inclinarse, se denomina dolor sinusal; pero cuando el dolor es solo alrededor de un ojo, se le llama en racimo, este puede ser inquietante provocar que el ojo llore y hasta se inflame el párpado.
Es decir, existen muchos tipos, y sus causas y síntomas pueden variar, por lo que aprender a identificarlos es clave para poder actuar y tratarlo lo más pronto posible y de manera efectiva con analgésico, compresas y un descanso reparador en un lugar oscuro y tranquilo.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube