Beber café para iniciar el día es un hábito adoptado por muchos, y no hacerlo, les genera estrés. Este es un hábito que toma pocos minutos y genera muchos beneficios que van desde mejorar el estado de ánimo, ayuda a proteger contra el cáncer, reduce el riesgo de depresión y de accidentes cerebrovasculares, según estudios.
¿Beber café reduce el estrés?
Según los expertos de la Clínica Mayo beber café puede ser saludable, incluso señalan que estudios revelan que las personas que beben café tienen menos riesgo de muerte por cualquier causa en comparación con las personas que no beben café.
Esta bebida puede aumentar la liberación de dopamina y norepinefrina, neurotransmisores asociados a la mejora del humor y el estado de alerta.
De igual manera, el consumo moderado de café ayuda a reducir el estrés, pues mejora el estado de ánimo y la concentración.
Cada mañana
Para afrontar tus días sin estrés, antes de beber café en la mañana es fundamental incorporar rutinas saludables como, abrir los ojos y estirarse para eliminar la rigidez del cuello.
Tómate un tiempo para respirar, ponte cómoda, coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen y empieza inhalando profundamente y exhalando despacio.
También es indispensable hidratarse al despertar, ya que por la noche vamos perdiendo agua, comparte Hola.
Otra rutina que no puedes dejar pasar es tomar sol, pues la luz solar aumenta la producción de vitamina D, “esencial para nuestra salud ósea y el sistema inmune; estimula la serotonina, la conocida como ‘hormona de la felicidad’, que contribuye al bienestar, y regula los nivele de cortisol, manteniendo a raya el estrés”.
Además, dar un paseo como una simple caminata acciona el metabolismo y despierta los músculos para que vayan entrando en calor.
Finalmente, y no menos importante, cada mañana, date una ducha con agua fría, ésta aumenta la producción de glóbulos blancos, clave para prevenir enfermedades, mejora las inflamaciones y los dolores musculares.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube