El municipio Chacao activó esta semana un plan piloto para reorganizar el estacionamiento de motos en su casco central.
Según el alcalde Gustavo Duque, la iniciativa responde a una demanda ciudadana que busca mejorar la convivencia entre motorizados, conductores y peatones.
El plan contempla demarcaciones específicas para motos en distintas cuadras del municipio.
Estas áreas están señalizadas con letreros visibles que indican el uso exclusivo para motorizados.
Chacao delimita horarios y espacios para motos en su casco urbano
La medida establece que las motos podrán estacionar únicamente en los espacios rayados entre lunes y viernes, desde las 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m..
Fuera de ese horario, los vecinos podrán utilizar esos espacios para estacionar sus vehículos sin restricciones.
El alcalde explicó que esta acción busca evitar sanciones innecesarias y promover el orden en las calles. “Sabemos que los motorizados son trabajadores, pero todos debemos colaborar para que las cuadras no se saturen”, afirmó Duque.
Seguridad, orden y convivencia: los tres pilares del plan
El municipio identificó que uno de los principales conflictos viales se relaciona con el estacionamiento desordenado de motos.
Por ello, se diseñó este plan piloto con enfoque en seguridad ciudadana y movilidad urbana.
Las zonas donde ya se aplica la medida cuentan con señalización clara. Además, los funcionarios municipales realizan recorridos para verificar el cumplimiento y orientar a los conductores.
Multas según la ordenanza de convivencia
Las multas actualizadas según la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, Civismo y Justicia de Paz Comunal de 2023, están anclados a la Unidad Tributaria del Municipio (UTM), cuyo valor se ajusta periódicamente.
Mientras otras jurisdicciones aplican tarifas que a menudo son ignoradas por su bajo valor, Chacao ha optado por la vía de la disuasión económica, quiere decir que la imprudencia tiene un costo muy alto en sus calles.
Las infracciones más severas y sus sanciones son:
- Estacionamiento indebido es de las más comunes en el municipio, con un valor de 20 a 50 UTM.
- No usar el cinturón de seguridad acarrea una multa de 50 UTM.
- Conducir bajo los efectos del alcohol o estupefacientes 200 UTM. La sanción se complementa con la retención del vehículo, la suspensión de la licencia y la remisión a la Fiscalía.
- Uso indebido de las vías, como un cruce en "U" en zonas prohibidas, es sancionado con 50 UTM.
- Saltarse una luz de semáforo es una falta de alto riesgo que cuesta 100 UTM. Esta multa busca prevenir colisiones frontales o laterales.
Los ciudadanos que incurran en las infracciones tendrán un plazo de 30 días hábiles a partir de la notificación.
Vencido este periodo se generarán intereses moratorios hasta el pago total de la deuda, de acuerdo con las leyes y reglamentos aplicables de la municipalidad.
Las multas e infracciones de la ordenanza serán calculadas en bolívares de acuerdo con el valor establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) para el momento en que se emite el acto administrativo sancionatorio.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube