El Parque Nacional Waraira Repano, conocido popularmente como El Ávila, fue testigo de un evento crucial para la conservación de la fauna silvestre en Venezuela.
Este viernes, 5 de septiembre, un grupo de especies animales , incluyendo osos hormigueros, tucanes verdes, boas y víboras de cascabel, regresaron a su hábitat natural en una jornada de liberación.
El evento, organizado por el Centro de Conservación Ex Situ de Rescate, Rehabilitación y Zoocriadero EcoGreen & Vida C.A., marca un hito en el esfuerzo por proteger la biodiversidad del país.
Estos animales, que pasaron por un riguroso proceso de crianza y rehabilitación, ahora se reintegran a su entorno en las faldas de Caracas, un escenario poco común para este tipo de iniciativas.
La Conservación en el pulmón de Caracas
La actividad busca enviar un mensaje poderoso sobre la importancia de la conservación. "La conservación no ocurre solo en lugares remotos, también es posible proteger y recuperar especies en medio de la vida urbana", expresó Félix Alvarado, vocero del centro.
La reintroducción de estos ejemplares es una victoria frente a la amenaza de la extinción.
Según Alvarado, "cada ejemplar que vuelve a su entorno natural significa una victoria frente a la amenaza de la extinción. Es un compromiso renovado con la biodiversidad venezolana”.
Un Compromiso a Largo Plazo
La misión del Zoocriadero EcoGreen & Vida C.A. va más allá de esta liberación puntual.
La organización tiene un largo historial de iniciativas de rescate, rehabilitación y reproducción controlada de especies amenazadas, trabajando en colaboración con instituciones nacionales e internacionales.
El centro continuará impulsando acciones de conservación y programas de educación ambiental para crear conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de proteger la fauna silvestre.
A partir de este viernes, el Guaraira Repano se convierte en un símbolo de esperanza, un lugar donde la naturaleza demuestra que es posible recuperar lo perdido, incluso en las cercanías de una gran metrópolis como Caracas.
Especies liberadas en el Waraira Repano
-
Osos hormigueros (Tamandua tetradactyla)
También llamado oso hormiguero de collar u oso hormiguero menor , es una especie de oso hormiguero originario de Sudamérica y de la isla de Trinidad en el Caribe.
Es un animal solitario que se encuentra en diversos hábitats, desde bosques maduros hasta bosques secundarios muy perturbados y sabanas áridas.
Se alimenta de hormigas , termitas y abejas . Sus fuertes garras delanteras le permiten romper nidos de insectos o defenderse.
-
Tucanes verdes (Aulacorhynchus sulcatus)
Es un ave nativa de Venezuela y Colombia, perteneciente a la familia de los tucanes, conocido también como tucán pico de frasco o tucanete picosurcado.
Se caracteriza por su plumaje predominantemente verde, pico a menudo negruzco con rojo oscuro en la Cordillera Costera venezolana o amarillo en la región andina, y una punta de cola azulada.
Habita bosques húmedos de tierras altas, se observa en parejas o grupos pequeños, y su dieta es omnívora, incluyendo frutas, insectos y pequeños vertebrados.
-
Boas constrictor (Tragavenado)
La "tragavenado" es un nombre popular para la boa constrictor (nombre científico Boa constrictor) en Venezuela, una serpiente no venenosa de hasta 3 metros de largo, cuyo método de caza consiste en constreñir y estrangular a sus presas, principalmente roedores, antes de tragarlas enteras.
Es una especie adaptable que habita en diversas zonas, desde bosques hasta pastizales, y aunque el mito de que duerme a sus presas con un gas es folclórico, su verdadero método de caza es la constricción.
-
Víboras de cascabel (Crotalus durissus)
Es una víbora altamente venenosa distribuida en Sudamérica, desde México hasta el sur del continente.
Se caracteriza por su cascabel en la cola, que usa como señal de advertencia al agitarla y emitir un sonido para ahuyentar a posibles depredadores.
Esta especie tiene un papel fundamental en el control de poblaciones de roedores, y su mordedura representa un problema médico debido a su poderoso veneno neurotóxico y miotóxico.
Visite nuestra sección Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube